Geometría y diseño: la construcción de óvalos

Abstract

El presente trabajo forma parte de la investigación que llevan a cabo los autores, quienes pertenecen a la Cátedra de Matemática N° 1 de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo – UNLP. En su desempeño en acciones de posgrado, los mismos desarrollan el análisis de las formas ovoides y la construcción de huevos euclídeos en el curso “Geometría y Arte. Morfogeneradores geométricos en el Diseño” perteneciente al Programa de Actualización Profesional (PAP) de la misma Facultad. En la actualidad, se encuentran numerosos ejemplos de hechos proyectuales pertenecientes a la Arquitectura y al Diseño Industrial que recurren a formas ovoides, en variados objetos de uso, algunos de los cuales se describen en el presente trabajo. El huevo consiste en una superficie de revolución que presenta simetría con respecto a su eje de revolución, y que no es simétrica respecto a un eje perpendicular al anterior. Su sección longitudinal corresponde a la configuración oval. Cuando se trabajan las construcciones con regla y compás en Geometría, resulta poco frecuente el abordaje del estudio y la construcción de óvalos, entre los que se incluyen los huevos. En esta ocasión, se presentará la construcción de la sección longitudinal de huevos euclídeos, utilizando a la vesica piscis como figura auxiliar.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Similar works