En esta investigación se explica la emergencia de nuevos significados en las preposiciones
locativas a, en y por en variedades de español en contacto con guaraní a partir del concepto de
“cambio indirecto inducido por contacto” (Palacios, 2007) y se da cuenta de cómo los cambios que
implican a las tres preposiciones desencadenan la reorganización de ese subsistema locativo. A partir
de una visión de conjunto se llega a una explicación satisfactoria en la que el contacto con el guaraní
es esencial, ya que funciona como disparador de los cambios. En este sentido, los hablantes han
reorganizado sus representaciones espaciales mediante el mecanismo de la convergencia lingüística
(guaraní y español), dando lugar a una especialización semántica que focaliza la traslación o el
movimiento (a), la meta con interiorización de límites cerrados (en) y el perfilamiento de concreción
en un punto, de apoyo físico o metafórico de una figura sobre otra entidad que figura como fondo
(por)This research aims to explain the emergence of new meanings in the locative prepositions
a, en, and por in varieties of Spanish in contact with Guarani. It is based on the notion of "indirect
contact-induced change" (Palacios, 2007) and shows how the changes involving all three prepositions
trigger a reorganization of that locative subsystem. Starting from an overall view, we come to a
satisfactory explanation in which the contact with Guarani is essential, since it works as a catalyst for
the changes. In this sense, speakers have reorganized their spatial representations through the
mechanism of linguistic convergence (between Guarani and Spanish), leading to a three-way
semantic specialization that puts the focus on displacement or movement (a), a goal with
internalization of closed limits (en) and the profiling of concretion at a point, of physical or
metaphorical support of a figure over another entity that appears as a background (por)Esta investigación se ha desarrollado en el marco del proyecto El español en
contacto con otras lenguas II: variación y cambio lingüístico, parcialmente
financiada por el Ministerio de Economía y Competitividad/ Fondo Europeo de
Desarrollo Regional (Ref. FFI2015-67034-P, MINECO/FEDER