La Biblioteca Nacional de España alberga un fondo antiguo aún por explorar. Y justo en su extenso catálogo podemos localizar un número importante de tratados que en contra de las brujas fueron escritos durante los siglos XV, XVI y XVII, para guiar a los inquisidores a la hora de establecer la actitud que hay que tomar ante la brujería, cómo han de realizarse los interrogatorios, de qué manera se imprimen las torturas, con qué baremo se establecen los castigos, en qué momento y dónde se han de celebrar los Autos de Fe, qué jerarquización se ha de seguir en ellos, etc.
Se trata, en definitiva, de documentos que merecen ser localizados, recuperados, conservados y digitalizados, realizando por tanto un rescate documental que nos permita difundir a la sociedad un patrimonio cultural muy interesante para EspañaThe National Library of Spain has holdings that have yet to be explored. In its catalog alone we can find an important group of treatises attacking witchcraft in the fifteenth, sixteenth, and seven-teenth centuries. They served as guides for inquisitors, helping them conduct interrogations and sho-wing them how to apply torture, how to decide on punishments, when to hold an auto de fe, and what the hierarchy in those acts should be. In short, these are documents that must be identified, recovered, preserved, and digitized so that we may better publicize this rich Spanish cultural heritageEste artículo forma parte del proyecto “La mujer frente a la Inquisición española y novohispana” (FEM2016-78192-P), Proyecto de I+D de Excelencia del Ministerio de Economía y Competitividad de España, financiado por la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER, UE); y se ha desarrollado en el marco del grupo de investigación “Mentalidades mágicas y discursos antisupersticiosos (siglos XVI, XVII y XVIII)” reconocido oficialmente en la Universidad Autónoma de Madri