research

Metodologías para el análisis de estabilidad de tensión en estado estacionario

Abstract

La creciente liberalización de los mercados eléctricos ha llevado a las redes eléctricas a operar cada vez más cerca de sus límites de capacidad de carga, con lo cual surgen nuevas problemáticas, entre ellas el problema de estabilidad de tensión, el cual se ha constituido en los últimos años en un tema de fuerte preocupación debido a la importancia de este fenómeno en la seguridad y calidad del suministro. Las restricciones ambientales, los costos que implica la construcción de nuevas líneas de transmisión, la incertidumbre de la economía y el aumento en la demanda, han hecho que los sistemas sean exigidos al máximo, enfrentando un creciente riesgo de inestabilidad de tensión. La estabilidad de tensión se define como la habilidad que tiene un sistema de potencia para mantener las magnitudes de voltaje en cada uno de los nodos en un valor permitido en condiciones de operación normal o después de haber sido sometido a un disturbio. En el estudio de estabilidad de tensión es muy importante tener claro los conceptos de inestabilidad y colapso de tensión. Una inestabilidad de tensión es una situación en la que después de la ocurrencia de un aumento de carga o de un disturbio, la tensión permanece decayendo, sin que las acciones de control, automáticas o vía operador, tengan efecto. Un sistema de potencia sufrirá un colapso de tensión si, después de una inestabilidad de tensión, un nuevo punto de operación pos-perturbación posee un nivel de tensión por debajo de los limites aceptables. El colapso de voltaje se define como el resultado catastrófico de una serie de eventos presentados en el sistema que conduce a la caída de voltaje en un nodo o varios del sistema, como consecuencia secciones enteras del sistema de potencia pueden presentar apagones. El fenómeno de la inestabilidad de tensión se puede presentar debido a pequeñas o grandes perturbaciones

    Similar works