research

Evaluación de acolchados para el control de la flora arvense en un cultivo de tomate: dos años de resultados

Abstract

En el presente proyecto se estudian alternativas al uso de acolchado plástico con polietileno, el cual es un residuo de difícil gestión tanto en producción hortícola ecológica como en convencional. Durante los años 2006 y 2007 se han llevado a cabo diez ensayos de campo en tomate de industria regado por goteo en cinco distintos lugares de España. Se han ensayado diferentes materiales biodegradables: dos plásticos biodegradables (Mater-Bi y Biofilm), un plástico oxobiodegradable (Enviroplast), dos papeles (papel negro Mimcord y marrón Saikraft), un acolchado de paja de cebada y dos testigos (sin desherbar y con control manual de las malas hierbas). Todas las películas fueron colocadas con máquina acolchadora, y los papeles requirieron un ajuste especial para evitar roturas. En todas las localidades y en ambos años el control de la flora arvense fue bueno o muy bueno para todos los acolchados, menos para la paja. Respecto al rendimiento de tomate, éste fue muy similar para todos los acolchados en ambos años, aunque ligeramente inferior que para el polietileno. En algunas localidades fue difícil mantener la paja en el suelo debido a su dispersión con el viento, mientras que en otras se mantuvo durante todo el ciclo. A pesar del peor control de la flora arvense, la paja dio buenos rendimientos en algunas localidades. El plástico oxobiodegradable mostró un comportamiento muy irregular entre localidades en cuanto a su degradación y cabe destacar la ausencia de degradación de la parte enterrada en todos los casos. Los plásticos biodegradables se degradaron de forma correcta cuando el cultivo ya cubría parte del suelo. El papel Mimcord fue más elástico permitiendo una más fácil colocación en el suelo pero es sensiblemente más caro que el marrón. En 2007 el rendimiento fue ligeramente menor para el papel marrón en 2007, posiblemente debido a que se trató de un año más frío. Los diferentes materiales biodegradables y el papel negro han sido los tratamientos más productivos y que mejor han controlado la flora arvense. Se concluye que existen alternativas técnicamente viables para sustituir el acolchado con polietileno en el cultivo de tomate de industria. No obstante, el elevado coste de la mayoría de estos materiales es el principal factor limitante para su adopción.Publishe

    Similar works