thesis

Capital étnico y proyecto migratorio. La inserción social de los inmigrantes uruguayos en Coruña

Abstract

Utilizando como material etnográfico ocho entrevistas en profundidad realizadas a nueve inmigrantes uruguayos, las páginas que siguen tienen como eje de análisis la contribución del capital étnico al proyecto migratorio. Dichas entrevistas han sido realizadas en los hogares de dichos migrantes, buscando una situación de comodidad y familiaridad que se perciben como positivas a la hora de extraer la mayor cantidad de información posible. Los contactos elegidos habían sido contactados varios años atrás, en torno al 2006, debido a una investigación realizada en torno al asociacionismo uruguayo en Galicia y que sirvió para la defensa del Diploma de Estudios Avanzado de su autor. Los capítulos están divididos de forma que una vez expuesto el estado de la cuestión en torno a la migración uruguaya y una conceptualización del capital étnico como concepto de estudio clave para las ciencias sociales pero escasamente trabajado en la bibliografía sobre migraciones, pasemos a abordar cuáles son los principales objetivos y la hipótesis de estudio. Según ésta, el capital étnico condiciona el proyecto migrante y opera a lo largo del ciclo vital, puesto en relación tanto con otro tipo de capitales (económico, social, humano), como con diferentes agentes (familias, amigos, redes sociales, autóctonos). A continuación se realiza una digresión metodológica en donde se defiende al carácter implicado de la ciencia en la construcción del conocimiento, así como un énfasis en el análisis cualitativo desde el que la antropología puede abordar de manera privilegiada el estudio de las migraciones internacionales. La parte central del estudio, a continuación, se basa en analizar el discurso obtenido en las entrevistas, en donde se han clasificado los discursos obtenidos en torno a varios ejes temáticos como son los basados en la identidad étnica, el significado dado a la adscripción 5 territorial, las fronteras simbólicas o el peso del estado en las relaciones de mayoría-minoría. El apartado siguiente se centra en el desglose analítico de los principales elementos que atañen a la conformación del capital étnico: la relación con otros tipos de capitales, la identidad basada en el grupo étnico y su relación con el estado-nación y el abordaje de lo comunitario como diferenciador de toda migración. Por último, en el apartado dedicado a las conclusiones, se retoma el discurso migrante para enlazarlo con una teorización acerca de los principales componentes del capital étnico.Traballo fin de mestrado (UDC.SOC). Migracións internacionais: investigación, políticas migratorias e mediación intercultural. Curso 2012/201

    Similar works