research

Bases anatómicas de la lectura y alternativas metodológicas

Abstract

[Resumen] A través de las técnicas de localización de funciones se ha podido observar en el cerebro del disléxico particularidades que lo distinguen del cerebro de los lectores nonnales. Las exploraciones postmortem, la electroencefalografía, la resonancia magnética, etc. coinciden en señalar la existencia de anomalías anatómicas y funcionales en áreas relacionadas con el lenguaje. El proceso lectoescritor tiene lugar en estas mismas áreas cuando se lleva a cabo a través de la ruta fonológico. Todo parece indicar que este hecho guarda especial relación con el fracaso del disléxico, InáxiIne si se tiene en cuenta que en las lenguas logográficas, en las que se utiliza la ruta visual (que al parecer tiene lugar en el lado derecho del cerebro) para acceder a la lectura, la disléxia como tal síndrome no existe. Nuestra intención con este trabajo es aportar evidencias que hagan reflexionar sobre la necesidad de buscar alternativas a la metodología tradicional (en el mercado la práctica totalidad de los lnétodos de lectura son silábicos o alfabéticos. Los globales son difíciles de encontrar) sobre todo en el caso de alumnos con dificultades lectoescritora

    Similar works