Se comparan tres procedimientos de nominación directa con el objetivo de identificar los tipos
sociométricos en el aula, la técnica de estandarización de Coie y Dodge (1983) (CD) frente a las técnicas
de probabilidad de Newcomb y Bukowski (1983) (NB) y de García-Bacete (2006) (GB), y los dos de
probabilidad entre sí. Se han utilizado 13 aulas del ciclo inicial de educación primaria y 10 aulas del ciclo
superior. El procedimiento CD es poco exigente (15%), no es exhaustivo, es inestable cuando se emplean
3 o 5 nominaciones y, sobretodo, introduce “discrepancias” en las clasificaciones resultado de su
dependencia de la distribución concreta de las nominaciones. El procedimiento NB frente al de GB
propone unos criterios muy restrictivos (1-2%), que sólo son válidos en situaciones de máxima
expansividad y que no están justificados conductualmente, pero sobretodo falla en la identificación de los
alumnos ignorados. El procedimiento GB, además, siempre participa en los mejores acuerdos entre
métodos.With the objective of identifying the student sociometric types in the classroom, three procedures of
direct nomination are compared, the technique of standard score of Coie and Dodge (1983) (CD) as
opposed to the probability techniques of Newcomb and Bukowski (1983) (NB) and of García-Bacete
(2006) (GB), and both of probability among each other. 13 classrooms of the initial cycle of primary
education and 10 classrooms of the superior cycle have been used. The procedure CD is little demanding
(15%), is not exhaustive, is unstable when 3 or 5 nominations are used and, fundamentally, because it
introduces "bias" in the classifications as result of its dependency of the concrete distribution of the
nominations. NB versus GB technique proposes very restrictive criteria (1-2%) that are only valid in
situations of maxim expansiveness and are not explained by behavioural characteristics, but overall
because it fails in the identification of the ignored students. GB technique, in addition, always participates
in the best agreements between methods.Investigación realizada gracias a las ayudas de investigación “El rechazo entre iguales en la vida
cotidiana” (SEJ2004-04028) concedida por el Ministerio de Ciencia y Tecnología (Plan Nacional de
I+D+I, 2004-07) y “El rechazo entre iguales: situación en los centros de infantil y primaria de la provincia
de Castellón” (P1-1B2003-28) concedida por Fundació Bancaixa-Universitat Jaume I