Treball Final de Màster Universitari en Igualtat i Gènere en l'Àmbit Públic i Privat. Codi: SAE030. Curs: 2013/2014En la Administración Pública Nacional de Argentina, a partir de la incorporación del
último Convenio Colectivo mediante el Decreto 214/2006, se introdujeron en cada
organismo del Estado, Comisiones de Igualdad de Oportunidades y Trato, cuyo
funcionamiento es de carácter paritario, con participación equilibrada del Estado
empleador y de las organizaciones gremiales suscriptoras del Convenio Colectivo.
Como objetivo del presente Trabajo está la evaluación que con respecto al impacto de
género ha producido la puesta en funcionamiento de estas Comisiones paritarias, su
ingerencia como política pública en igualdad, su incidencia en la prevención, en el
tratamiento y en la eliminación y/o disminución de la problemática de género,
abarcando desde la inclusión hasta los nuevos modelos de crecimiento profesional en
el Estado.
Para el desarrollo del presente Trabajo se propone conceptualizar la evolución
histórica de las convenciones colectivas de trabajo en la Administración Pública
Nacional.
Las características legislativas de las Comisiones de igualdad de Oportunidades y de
Trato.
La metodología de trabajo de estas Comisiones en cada organismo y a nivel central.
Estadísticas anteriores al Convenio Colectivo de Trabajo, y desde su entrada en
vigencia hasta la fecha.
Entrevistas a responsables a nivel central, a nivel organismos, y a trabajadores
receptores de estas políticas.
Evaluación de los resultados obtenidos cotejados con la estructuración de un plan de
igualdad para la Administración Pública Nacional, su cumplimiento, sus necesidades,
sus alcances y sus replanteos para poder lograr sus objetivos