research

Análisis de los factores genéticos y ambientales con influencia en la circunferencia escrotal en el vacuno de carne de Raza Retinta

Abstract

De los caracteres del vacuno de carne, los relacionados con la eficiencia reproductiva han sido considerados de una importancia fundamental. Dentro de éstos, cabe destacar la CE, parámetro correlacionado positivamente con las características cualitativas y cuantitativas del semen, asl como asociado a parámetros reproductivos en hembras (precocidad sexual y fertilidad). En este trabaja se ha estudiado la CE desde distintos aspectos como los factores ambientales que le influyen, su evolución a lo largo del tiempo, el cálculo del parámetro genético de la heredabilidad y las relaciones con otras variables como el peso vivo del animal. Para ello, se realizaron 1.020 mediciones en 281 animales pertenencientes a 20 ganaderías del núcleo de Control del plan de mejora de esta raza. la media obtenida para la circunferencia escrotal fue de 30,66 ± 0, 166 (CV. = 17,3%)y 34,38 ± 0, 140 (C.V.= 9, 1%) para an ima les de un año de edad, y la heredabilidad estimada para este carácter de 0,36. El peso vivo, y en segundo lugar la edad, fueron las dos variables con mayor influencia en la circunferencia escrotal en esta raza. Otros factores ambientales a tener en cuenta en los análisis genéticos de esta variable son la ganadería y año -estación de medida-, cuyo efecto se ha mostrado altamente significativo. Así si bien la curva de crecimiento de la CE que mejor se ajusta al intervalo de crecimiento analizado fue la logistítica 2, a efectos prácticos de tipificac ión al año, consideramos que la curva polinómica de segundo grado da un ajuste equivalente, permitienndo una mayor simplificación de los cálculos necesarios para su aplicación en un plan de mejora

    Similar works