research

Manejo del dolor infantil por los profesionales de enfermería

Abstract

Introducción: La sensación de dolor es subjetiva y en el caso de la infancia se hace más compleja su valoración debido a las dificultades que los niños tienen para comunicarse. Por tanto, se tiende a infravalorar su dolor y el tratamiento es inadecuado. Este artículo está centrado en los profesionales de Enfermería que cuidan a diario a niños que están sometidos a situaciones dolorosas por estar ingresados o padecer alguna alteración de salud. El objetivo es evaluar el grado de conocimiento de los profesionales de Enfermería sobre el dolor infantil. Metodología: Se realizó un estudio cuasiexperimental de tipo pretest-postest, en el que se distinguieron 3 Fases: I: Medida del grado de conocimiento sobre el dolor pediátrico mediante un cuestionario ya validado. II: Intervención formativa para mejorar los conocimientos, la actitud y las habilidades necesarias para el manejo adecuado del dolor. III: Evaluación de la intervención y del nivel de conocimientos tras la misma. Resultados: El resultado global más importante es que el 57% de los profesionales poseen un nivel de conocimientos considerado “Alto” y el 30% posee un nivel “Medio”. Este nivel de conocimientos es mayor en las unidades de Neonatología e inferior en las unidades de Maternidad. Conclusiones: La experiencia y la especialización suponen una cualidad para el conocimiento sobre el manejo del dolor infantil. Los profesionales necesitan más tiempo para la formación especializada y la formación mejora el conocimiento sobre el manejo del dolor infantil.Introduction: The pain sensation is subjective and in the case of the childhood it becomes more complex its valuation due to the difficulties that the children have to communicate. Therefore, he/she couches to undervalue their pain and the treatment is inadequate. This article, it is centered in the professionals of Infirmary that take care to newspaper to children that are subjected to painful situations to be entered or to suffer some alteration of health. The objective is to evaluate the grade of the professionals' of Infirmary knowledge on the infantile pain. Metodology: It is a study pretest-postest cuasiexperimental, in which is distinguished 3 Phases: I: Measured of the grade of knowledge on the pediatric pain by means of a questionnaire already validated. II: formative Intervention to improve the knowledge, the attitude and the abilities necessary for the appropriate handling of the pain. III: Evaluation of the intervention and of the level of knowledge after the same one. Results: The most important global result is that 57% of the professionals possesses a "High" considered level of knowledge and 30% it possesses a "Half" level. This level of knowledge is bigger in the units of Neonatología, and inferior in the of Maternity unidade. Conclusions: The experience and the specialization suppose a quality for the knowledge on the handling of the infantile pain. The professionals need more time for the specialized formation. and the formation improves the knowledge on the handling of the infantile pain

    Similar works