Red Iberoamericana de Investigación sobre Cambio y Eficacia Escolar (RINACE)
Abstract
Se estudian las prácticas educativas en las clases de ciencias naturales de 80 maestros de primaria mexicanos, que trabajan en escuelas de distinto nivel socioeconómico. Se realizaron registros observacionales de las lecciones de los maestros. Para analizar estos registros se elaboró un instrumento de análisis que evalúa las actividades educativas, organización de los alumnos, estrategias de enseñanza en los experimentos y debates, la atención a las ideas previas y estrategias frente al error de los alumnos. Los resultados indican que los maestros propusieron con más frecuencia actividades educativas de recepción y repetición de los conocimientos escolares que actividades procedimentales, la organización más frecuente fue el maestro dirigiéndose al grupo clase, sólo un maestro indagó sobre las ideas previas de los alumnos y la estrategia más frecuente frente al error de los alumnos fue la corrección. Se encontraron diferencias socioeconómicas en la distribución del tipo de actividades educativas propuestas por los maestro