En el mar de Alborán confluyen masas de agua y organismos de diferentes regiones biogeográficas
(Lusitánica, Mauritánica y Mediterránea), lo cual le confiere un enorme interés ecológico y biológico.
Además, esta cuenca alberga una importante flota artesanal multiespecífica, cuyo principal recurso
son los moluscos bivalvos. El estudio de descartes de estas pesquerías puede resultar una herramienta
útil, no sólo para caracterizar la fauna asociada, sino para evaluar el impacto ambiental asociado a esta
actividad o aumentar el conocimiento sobre especies que son raras en el ámbito Europeo.
Entre febrero y julio del 2013, se analizaron más de un centenar de muestras de descartes de la flota
artesanal de rastros o dragas mecanizadas con base en los puertos de Caleta de Vélez, Fuengirola y
La Línea de la Concepción. Dicha flota explota poblaciones de coquina –Donax trunculus Linnaeus,
1758-, chirla -Chamelea gallina (Linnaeus, 1758)-, concha fina -Callista chione (Linnaeus, 1758)- y
corruco –Acanthocardia tuberculata (Linnaeus, 1758)-, los cuales representan importantes recursos
marisqueros de fondos blandos infralitorales del mar de Alborán. En cada muestra de descarte, se
identificaron, cuantificaron y pesaron todas las especies presentes, entre las cuales se encontraban
algunas especies de afinidad subtropical africana.
El equinodermo Luidia atlantidea Madsen, 1950, asteroideo común en fondos blandos infralitoralescircalitorales
del noroeste africano, ha estado presente en el 17% de los descartes analizados, con un
total de 31 ejemplares recolectados mayoritariamente a baja abundancia (1-2 individuos lance-1) y en
fondos de Arenas Finas Bien Calibradas (3,5-5,5 m de profundidad) de la caleta de Vélez y Fuengirola.
La mayoría de los ejemplares se hallaron en descartes de lances dirigidos a la chirla (87%) y mostraron
daños severos (pérdida de varios brazos) tras su captura (90%). Otras dos especies del género Luidia
habitan los fondos blandos del mar de Alborán, como son Luidia ciliaris (Philippi, 1837) (generalmente
en el infralitoral y mostrando 7-8 brazos) y Luidia sarsi Düben&Koren, in Düben, 1845 (generalmente
en el circalitoral-batial y con 5 brazos como L. atlantidea). La disposición, número y forma de las placas
superomarginales y el patrón de coloración de brazos y espinas marginales representan caracteres que
sirven para distinguir L. sarsi y L. atlantidea. El presente estudio constituye el primer registro de L.
atlantidea para las costas europeas y mediterráneas.
En los descartes se han hallado otros invertebrados de afinidad subtropical africana que son poco
comunes en las costas europeas, como es el gasterópodo Sinumbi fasciatum (Récluz, 1851), cuyas
únicas poblaciones europeas y Mediterráneas se encuentran en el mar de Alborán o el decápodo
Albunea carabus (Linnaeus, 1758), considerado como “raro” por diferentes estudios científicos y que
está presente en las costas occidentales africanas y en determinadas zonas del Mediterráneo. De este
decápodo se capturaron 23 ejemplares, con longitudes de cefalotórax entre 11 y 22 mm,
fundamentalmente en descartes de chirla (69,6%) y de coquina (30,4%), tanto en zonas frente a
desembocaduras de ríos (en concordancia con estudios previos) como frente a zonas sin aportes
fluviales. La mayoría de ejemplares eran machos (78,3%), debido a que provienen de profundidades
menores (1,5-5,3 m) a las indicadas para las hembras (10-40 m), y no presentaban daños o, si los
presentaban, eran de tipo leve (pérdida de algunos apéndices tras su captura) (65,2%).
La presencia de estas especies de afinidad subtropical africana podría estar ligada a diversos factores
como (1) el continuo flujo de larvas, a través del estrecho de Gibraltar, hacia el mar de Alborán por la
corriente atlántica más superficial, (2) el calentamiento global que favorece el asentamiento y desarrollo
de especies de latitudes inferiores en esta zona y/o (3) los descartes de barcos pesqueros que faenaron
en el pasado las costas africanas y que tenían como base los puertos del sur de la península ibérica.Versión del edito