Representación por Layer - de lo abstracto a lo concreto

Abstract

Ponencia presentada en el VI Congreso Internacional de Expresión Gráfica en Ingeniería, Arquitectura y Carreras Afines. EGraFIA 2016. Presente, Pasado y Futuro de la Expresión Gráfica. Córdoba, Argentina, 2016El articulo publicado es un resumen de una experiencia en el taller de Arquitectura 1b, que intenta profundizar el aprendizaje de la representación diédrica en los alumnos de primer año de la carrera de Arquitectura.El dibujo es el medio más eficaz que tienen los arquitectos para verificar sus ideas, discutirlas y comunicarlas. Toda representación implica un doble aprendizaje; por una parte entender la arquitectura y por otro lado traducirla a un lenguaje propio de los arquitectos que debe aprenderse de manera conjunta con la comprensión del espacio representado.Entonces nos preguntamos ¿Cómo será la manera de enseñar a los alumnos a entender y traducir la arquitectura al mismo tiempo? ¿Cómo hacer para que vayan adquiriendo este nuevo modo de representar la realidad en planos de arquitectura legible y que puedan comprender el espacio que están proyectando. El dibujo del sistema de representación diédrico es una traducción de un hecho concreto que se quiere representar (en este caso los espacios de arquitectura) a uno abstracto que responde a la pregunta de cómo se representa y contiene códigos y convenciones propias de la arquitectura. Para hacerlo comprensible para los alumnos es necesario delimitar que es aquello que se quiere representar y como ordenar jerárquicamente esa información.El uso de capas es utilizado en todos los programas de diseño como una herramienta que sirve para de ordenar la información. Esta jerarquización escapa de líneas abstractas o convenciones para vincularse estrechamente a aquello que se quiere representar. Evidenciar esta lógica en el taller de arquitectura fue la estrategia que se implementó para hacer comprensible la traducción de un hecho concreto, como es la arquitectura, a una representación de esta en dibujos que no son únicamente productos finales, sino que se constituyen en parte fundamental del proceso de pensamiento del diseño arquitectónico.Fil: Bonaiuti, María Carla. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Chiantore, Yanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaDiseño Arquitectónic

    Similar works