thesis

Una arquitectura para trabajar y vivir en colectividad, la casa cuartel de la guardia civil

Abstract

Esta investigación se centra en el estudio de la casa-cuartel de la Guardia Civil: un tipo de acuartelamiento único en nuestro país en donde conviven militares junto con sus familias. Se propone una horquilla temporal que abarca desde la creación del Cuerpo en 1844 hasta la actualidad y un ámbito geográfico que recoge las diferentes extensiones que ha tenido España en estos últimos 171 años. Se confecciona así la historia de esta arquitectura híbrida, tan desconocida como marginada, desde la revisión bibliográfica y el aporte de documentos técnicos inéditos. La tesis se estructura en dos partes. En la primera de ellas se pretende abordar la complejidad que giró en torno a la conformación de la red de acuartelamientos, desde los iniciales edificios en alquiler hasta las actuales promociones de nueva planta. Para ello se establecen tres recorridos históricos cronológicos desde diferentes enfoques legislativos: El primero de ellos se centra en el aspecto económico-administrativo. Se analiza el peso tan destacado que tuvo la falta de presupuestos para el desarrollo de la casa-cuartel, así como la ausencia de un esquema burocrático adecuado que permitiera canalizar los diferentes impulsos constructivos. Se muestra cómo de importante fueron las medidas tomadas en la II República para que, durante el Franquismo, se consolidara un red nacional de casas-cuartel, base de la actual. El segundo afecta a la presencia en el territorio de la Guardia Civil y cómo a través de ella configuró su imagen de cara a la sociedad española. El análisis parte de la rápida y amplia expansión de las tropas por todo el país, lo que condicionó la conformación del acuartelamiento y su definición representativa. La labor del primer equipo de arquitectos afectos al Cuerpo se basará en la organización periférica militar de los años treinta, a partir de la cual se estructurarán los diferentes procesos de renovación y modernización de la imagen de las casas-cuartel. En tercer lugar se hará un análisis de la propia organización interna de estos complejos militares, en donde confluyen espacios laborales y residenciales. Se analizan los diferentes desarrollos normativos de cada uso principal, acorde con la regulación técnica establecida, la aparición de otros servicios complementarios así como la presencia fundamental de los espacios libres. La segunda parte sitúa el foco en ejemplos concretos de casas-cuartel, construidos o no, con los que se establece una nueva secuencia histórica apoyada en la primera parte. Se recurre a una serie de proyectos y a la documentación técnica recogida en diversas fuentes, superando los criterios habituales de selección y los focos de producción preferentes elegidos por la historiografía arquitectónica, para dar protagonismo a otros arquitectos y acuartelamientos de municipios de segundo orden. Se configuran, a su vez, tres etapas históricas en las que se muestran las diferentes fórmulas de obtención de acuartelamientos: Durante el primer siglo, aproximadamente, de existencia del Cuerpo se evidencia la preferencia por los acuartelamientos de alquiler, quedando en un segundo plano, por cuantía, las primeras promociones efectuadas en el siglo XX por las corporaciones municipales, los entes privados y la propia Guardia Civil. Se muestra así toda una red de acuartelamientos de gran heterogeneidad compuesta por numerosos ejemplos puntuales que influyeron en las propuestas posteriores. La segunda etapa recorre el medio siglo que transcurre desde la llegada de la II República, abarcando todo el periodo franquista, hasta los primeros años del actual sistema democrático. Se analiza el paso adelante dado por el Estado, a través de diferentes organismos, para promover los acuartelamientos de la Guardia Civil, partiendo de las primeras medidas aprobadas durante los años treinta y consolidadas con las reformas franquistas. Esto se produjo, principalmente, por la creación de modelos-tipo. Su evolución a partir de mediados de los cincuenta, protagonizada por los arquitectos del Cuerpo, marcó un claro proceso de modernización que se tradujo en dos etapas, con las que se superaron las primeras propuestas militarizadas de posguerra. Por último, a modo de epílogo, se analizan los treinta últimos años hasta la actualidad, en los que se desarrolla el tercer y último impulso modernizador. Se plantean los interrogantes de esta arquitectura de cara al futuro, tanto de las nuevas casas-cuartel como de las desafectadas, en esa segunda oportunidad que les brinda la reutilización bajo un nuevo uso y que permite mantener viva la imagen de la arquitectura de la Guardia Civil. Se conforma así todo un discurso histórico que establece un marco general de análisis de la evolución arquitectónica de estos acuartelamientos, permitiendo a su vez contextualizar los ejemplos particulares. Con esta investigación se incorpora la casa-cuartel de la Guardia Civil a la historia de la arquitectura contemporánea española, siendo un caso tan particular como interesante, ejemplo último de comunidad laboral y residencial

    Similar works