El artículo estudia la conversión de los servicios de Cortes en el Reino de Granada, el sistema más eficaz de fiscalidad extraordinaria, en un impuesto que sólo recaerá sobre los moriscos granadinos entre 1503 y 1568 en su calidad de herejes consentidos, estando exentos los cristianos viejos y los judíos. Para ello se articulan dos procesos de legitimación distintos, uno oficial, que viene del ofrecimiento de los notables moriscos a la Corona, y otro paralelo, por el cual se consigue tolerancia para costumbres de origen musulmán. Se presta especial atención al período de 1503 a 1517, cuando se gesta el sistema y termina por aceptarse definitivamente que sólo debían pagar los conversos de moros, algo que había venido sucediendo desde el principio, pero sin sanción legal.The aim of this article is
to study the legal, theological and practical
reasons for the Servicios Moriscos
in the Kingdom of Granada after the
Christian Conquest (1485-1492), and
the forced conversion of the Muslim
population (1500-1501). These special
taxes were paid only by the Christian
inhabitants of Muslim origin (Moriscos).
The article draws attention to the
close relationship between the Servicios
Moriscos and the Servicios de Cortes in
the Kingdom of Castile and focuses on
the period 1503-1517, when the Servicios
de Cortes in Granada become the
Servicios Moriscos. These taxes were,
in theory, offered to the Crown by the
Morisco oligarchy in return for the tolerance
of Muslim customs and practice