research

Situación actual del programa Chile crece contigo en la séptima región del Maule: descripción de las modalidades de atención, los equipos de trabajo y la caracterización del desarrollo psicomotor de los niños y niñas

Abstract

92 p.Introducción: El desarrollo humano comienza desde la concepción y es fundamental su adecuada estimulación a lo largo de todo el ciclo vital (Oates, 2012). La implementación de programas para el desarrollo infantil temprano se ha instaurado en muchos países (Engle, 2007), y en Chile se encuentra el programa Chile Crece Contigo, donde participan actores sociales que, junto a diversos factores, influyen directa o indirectamente en el desarrollo de los niños. A partir de esto, nace la inquietud de conocer cuál es la situación actual de este programa en la región del Maule, las modalidades de atención, quiénes lo componen y la categorización del desarrollo psicomotor de los niños y niñas de nuestra región. Objetivo: Describir las características de los equipos y caracterización del desarrollo psicomotor de los niños y niñas en el programa Chile Crece Contigo en la VII región del Maule. Metodología: Estudio descriptivo del análisis de datos de las modalidades de atención, profesionales trabajando en ellas, número de niños atendidos y su categorización según EEDP de las planillas MADI y REM A03 de la región del Maule. Resultados: 90% de las salas en la región corresponde a SE y 10% a SI. 92% está a cargo de Educadoras de Párvulo. El kinesiólogo está presente en el 25% de las salas. 91% de los niños/as están en SE y 9% en SI. Respecto a su categorización, 90% del total de niños/as tiene un desarrollo psicomotor normal, 5% normal con rezago, 4% riesgo, y 1% retraso. Conclusión: En el programa Chile Crece Contigo existen dos modalidades de atención: las SE y SI. La cantidad de salas SI es escasa para la región, tomando en consideración el índice de ruralidad de ésta. Existe un bajo porcentaje de kinesiólogos que participan en salas del programa Chile Crece Contigo de la VII región del Maule. La realidad regional de los niños con alteración en el desarrollo psicomotor tiene un comportamiento similar a la de la realidad nacional. En el rango de 18 a 47 meses se encuentra el mayor porcentaje de niños con problemas en el desarrollo psicomotor.Palabras clave: Brain plasticity, neuronal plasticity, early child development, early child stimulation, Chile Crece Contig

    Similar works