research

Interferencia asociativa sobre el procesamiento del EI en el condicionamiento Pavloviano

Abstract

76 p.La presente investigación tuvo como propósito implementar un procedimiento de condicionamiento palpebral en humanos en el Laboratorio de Psicología de la Universidad de Talca con el cual fuera posible investigar los principales fenómenos asociativos que normalmente se observan con otros procedimientos de condicionamiento. Para esto, se realizaron cuatro experimentos de condicionamiento con estudiantes universitarios. En el Experimento 1 los participantes recibieron 60 ensayos en los que un tono de 500 milisegundos de duración (estímulo condicionado) era seguido por un soplo de aire en el ojo de 100 milisegundos de duración (estímulo incondicionado). Para medir la respuesta palpebral se utilizó un emisor-sensor infrarrojo colocado frente a uno de los ojos de los participantes. El cerrado del ojo produce una interrupción en la emisión infrarroja, la que se traduce en cambios en el voltaje trasmitido por el sensor. Se construyó un programa computacional para calcular automáticamente la amplitud de las respuestas en distintos segmentos temporales. Los resultados indicaron que las respuestas que ocurren 100 milisegundos después de iniciado el estímulo condicionado aumentan progresivamente en frecuencia y amplitud a lo largo de los ensayos, lo cual indica que se obtuvo condicionamiento. Los experimentos 2, 3 y 4 examinaron si con este procedimiento se producen los principales fenómenos propios del condicionamiento. En el Experimento 2 se confirma que el aumento en frecuencia y amplitud de la respuesta condicionada se debe al pareamiento de los estímulos y no a la mera exposición al estímulo incondicionado. En el Experimento 3 se demostró que el estímulo condicionado no sólo adquiere la propiedad para producir una respuesta condicionada sino que también para influir en la amplitud de la respuesta incondicionada. En el Experimento 4 se demostró que las respuestas condicionadas e incondicionadas son bilaterales, lo cual no permite separar efectos sensoriales de los emotivos. Se concluye que se ha establecido un procedimiento experimental apto para estudiar los principales fenómenos asociativos del condicionamiento. Los hallazgos de la presente memoria se discuten en base al modelo SOP (Wagner, 1981). Palabras clave: Condicionamiento de parpadeo, respuesta condicionada e incondicionada

    Similar works