research

Chile y la OCDE. La dicotomia entre lo macroeconómico y el desarrollo humano

Abstract

La economía de Chile ha mostrado singular fortaleza desde la década de 1990. El establecimiento de una trayectoria de alto crecimiento económico e inversión, el aumento del ingreso per cápita, la inflación bien contenida y los excedentes fiscales han sido hechos recurrentes. Sin embargo, persiste una preocupante dicotomía entre los buenos resultados macroeconómicos y lo limitado de aquellos relativos a las variables humanas subyacentes, especialmente en educación, salud e innovación, lo cual permite otorgar baja sustentabilidad a los resultados en cuanto a competitividad internacional y estabilidad macroeconómica. Este trabajo pone de relieve ese contraste, basado en la información comparativa disponible del Foro Económico Mundial

    Similar works