Patología de la unión pancreatobiliar y su relación con la dilatación quística de la vía biliar: revisión desde la perspectiva del cirujano pediátrico

Abstract

La mal unión pancreatobiliar (MUPB) es una anomalía congénita definida como la localización anormal en la unión de los conductos pancreáticos y biliares fuera de la pared duodenal y formando una canal común largo. Las malformaciones a nivel de la región pancreatobiliar han sido descritas como un factor promotor de los episodios de PAR al inducir la obstrucción temporal o permanente del conducto pancreático y favorecer el reflujo de bilis desde el duodeno hacia el conducto pancreático con el subsecuente incremento en la presión intraductal. Este trabajo se basa en el estudio de la patología Pancreatobiliar en una población de pacientes pediátricos. Se revisan las conductas médicas y quirúrgicas que se han usado durante estos años en la Unidad de Cirugía Pediátrica de La Fundación HOMI y dado que existen dificultades en nuestro medio para el diagnóstico y el tratamiento debido a los diferentes criterios entre los distintos grupos de manejo se busca establecer las características para desarrollar un protocolo para el manejo de estos pacientes.Abstract. The pancreaticobiliary maljunction (MUPB) is a congenital anomaly defined as the abnormal location at the junction of the pancreatic and bile ducts outside the duodenal wall forming a long common channel. Malformations at the pancreatobiliary region have been described as a promoter of episodes of PAR due to induce temporary or permanent obstruction of the pancreatic duct and promote bile reflux from the duodenum into the pancreatic duct with subsequent increase in pressure intraductal. This work is based on the study of the biliary and pancreatic disease in a population of pediatric patients. Medical and surgical behaviors that have been used over the years in the HOMI Foundation are reviewed due to the difficulties in our environment for diagnosis and treatment owing to the different criteria between different groups looking to establish the characteristics to develop a protocol for the management of these patients.Otr

    Similar works