research

Prefabricación y vivienda de emergencia: estudio comparativo de sistemas constructivos industrializados utilizados en viviendas temporales post-desastre: Caso Haití (2010)

Abstract

Esta investigación trata sobre vivienda temporal de emergencia y como la arquitectura industrializada ha servido de respuesta en situaciones postdesastres. El objetivo es analizar y comparar los casos de proyectos de viviendas temporales prefabricados construidos como respuesta a los últimos desastres que han acontecido en el mundo, resaltando principalmente los utilizados como respuesta al terremoto de Haití en el 2010. Este documento aborda el tema con un enfoque problema-solución y general-específico, estudiando en primer lugar que son los desastres, como son provocados y que tipo de respuesta arquitectónica puede tener. Entendiendo esto, y limitando la investigación a la vivienda temporal (aquella concebida para ser habitada el tiempo necesario para que concluya el proceso de reconstrucción), analizamos la línea evolutiva de la prefabricación y como durante el ultimo siglo la vivienda temporal post-desastre ha evolucionado tomando como referencia los avances técnicos-constructivos de la arquitectura industrializada. Una vez analizados proyectos relevantes de manera general y habiendo descubierto unas características afines a los prototipos exitosos, entramos al estudio del caso Haití, primero mostrando la situación provocada por el terremoto del año 2010 y como se respondió arquitectónicamente a este problema. Por ultimo hacemos una comparación de cinco proyectos prefabricados diseñados para dar respuesta a la crisis habitacional haitiana. Este análisis comparativo es realizado tomando parámetros tipológicos y de aspectos constructivos, para descubrir diferencias, similitudes, y que soluciones utilizadas hicieron que estos prototipos fueran rechazados o adoptados por la sociedad

    Similar works