Incidencia de la corrección de errores en el desarrollo de las destrezas productivas de estudiantes ecuatorianos de pregrado de la carrera de inglés

Abstract

[ES] El desarrollo de destrezas productivas en un entorno de inglés como segundo idioma (ESL) o inglés como idioma extranjero (EFL) es el objetivo principal tanto de los profesores como de los estudiantes de un segundo idioma (L2) (Oviedo & Mena, 2021). Estas dos destrezas lingüísticas productivas son una parte sustancial del aprendizaje de la L2, ya que representan una prueba observable de que el aprendizaje del idioma es continuo (Ordoñez, 2021). De hecho, el aprendizaje de L2 es un proceso propenso a errores (Rivera, 2014) y los errores surgen inevitablemente en el desempeño de hablar y escribir. Según Bakan et al. (2020), la producción de errores de L2 plantea preocupaciones de los docentes respecto su análisis y categorización y afecta a la toma de decisiones sobre qué métodos pedagógicos (explícitos, implícitos), técnicas (autocorrección, corrección de compañeros, grupal y docente) y estrategias (reformulación, estimulación, solicitud de aclaración, retroalimentación metalingüística, corrección explícita, repetición) utilizar entre los propuestos por académicos, investigadores y educadores como Hendrickson (1980), Dulay, Burt y Krashen (1982), Walz (1982), Lyster y Rant (1997), Ellis, (2003; 2009; 2017), Ellis y Barkhuizen (2005), Ferris (2002; 2006); Harmer (2007; 2015), Van Beuningen (2010) para hacer frente de manera asertiva a la corrección de las dificultades lingüísticas que surgen durante el uso de la lengua meta

    Similar works