Desde la entrada en vigor de la primera Directiva Seveso en Europa, el concepto de prevención de accidentes graves por sustancias peligrosas ha evolucionado de forma diferente dependiendo de la transposición particular de cada Estado Miembro a su propio ordenamiento jurídico. Adicionalmente, cada región con competencias en materia de seguridad industrial o protección civil ha contribuido, aún más, a la dispersión normativa existente lo que no favorece una regulación de forma universal o estándar. Uno de los aspectos normativos merecedor de una profunda actualización ante la próxima puesta en vigor de la nueva Directiva Seveso III, es aquel que incide sobre las zonas de influencia donde existen establecimientos industriales afectados por la Directiva. En el presente trabajo se va a realizar una evolución histórica de la afectación por ámbito geográfico en la década 2002-2012. El análisis territorial comienza con la distribución geográfica de laafectación en la Unión Europea. De manera similar, se vadescendiendo geográficamente hasta estudiar el estadoespañol y, finalmente, alcanzará a la región de Andalucíadonde, se profundizará aún más, hasta alcanzar el nivelterritorial de provincias y, municipios. Del análisis se deducenunas primeras conclusiones particulares relativas tanto a las concentraciones de establecimientos Seveso y de los sectores industriales más significativos cubiertos por dicha normativa