research

Evaluando los factores que afectan a la tasa de mortalidad en la carretera: el caso de Sapo Común Bufo bufo, cerca de un área de reproducción

Abstract

The Common Toad Bufo bufo is the amphibian with the highest rates of road mortality in many European countries. This elevated incidence of road kills has frequently been associated with migration to breeding sites. In this study, we analysed the mortality of the Common Toad in the road network in Catalonia (NE Spain), and investigated the related causative factors on four roads near a breeding site in the Pyrenees. Results suggest that the high mortality rate is due to a combination of factors: toad abundance, traffic density and quality of water bodies for breeding. On the road with the highest incidence of road kills we investigated whether deaths occurred at specific spots or in a random manner. The road was divided into 500 m sections and each section was classified according to biotic (type of vegetation) and abiotic (presence of streams, roadside topography) variables. Multiple correspondence analysis showed that sections with streams crossing under the road had the highest mortality rate, suggesting that such water bodies flowing into the breeding pond are the toads’ main migratory pathways for hibernation and breeding. As toads use the same migratory routes each year, it is critical to identify areas with a high potential mortality so that efficient measures can be designed to increase wildlife permeability, and thereby reduce habitat fragmentation. This methodology could be applied in other areas with high amphibian mortality. Key words: Amphibian, Common Toad, Bufo bufo, Landscape fragmentation, Migration, Mortality, Road permeability, Pyrenees.El Sapo Común Bufo bufo, es el anfibio con mayor tasa de mortalidad en la carretera en numerosos países de Europa. Esta elevada mortalidad se debe principalmente a las migraciones que realiza hacia las zonas de reproducción. En este estudio se analiza la mortalidad del Sapo Común en la red de carreteras de Cataluña (NE España) y más específicamente qué factores influyen sobre dicha mortalidad en cuatro carreteras cercanas a un punto de reproducción en los Pirineos. Los resultados sugieren que la alta tasa de mortalidad se debe a la combinación de tres factores: abundancia de sapos, densidad de tráfico y calidad de los puntos de agua para la reproducción. En la carretera con mayor índice de atropellos, se analizó si existía agregación en los animales atropellados o estos se distribuían al azar. Para ello, la carretera se dividió en tramos de 500 m, cada uno de los cuales se caracterizó por el tipo de vegetación circundante, así como otros factores que pudieran influir sobre la migración de los sapos (p.e. inclinación del margen de la carretera, presencia de riachuelos, etc.). El análisis de correspondencias múltiple demostró que los tramos con torrentes cruzando bajo la carretera presentaban mayor mortalidad. Esto sugiere que dichos torrentes son las vías principales usadas por los sapos para acudir a los puntos de reproducción. Dado que los sapos utilizan cada año las mismas vías migratorias, es fundamental identificar dichos puntos para predecir cuáles presentan mayor mortalidad potencial y así diseñar más eficazmente los mecanismos de permeabilidad para la fauna en las vías de comunicación. Esta metodología puede ser aplicada a otras zonas con elevada mortalidad de anfibios en la red de carreteras. Palabras clave: Anfibio, Sapo Común, Bufo bufo, Fragmentación del paisaje, Migración, Mortalidad, Permeabilidad de la carretera, Pirineos

    Similar works