research

¿Cómo influyen las limitaciones geométricas en las pautas de migración?

Abstract

Null models exclusively invoking geometric constraints have recently been demonstrated to provide new insight as to what explains geographic patterns of species richness and range size distribution. Analyses of migration patterns have traditionally been conducted in the absence of appropriate simulations and analytical models. Here we present a null model exclusively invoking geometric constraints and a more advanced analytical model incorporating spread along a migration direction that allow investigation of the influence of physiographical and physiological boundaries for terrestria taxa, with ocean and sea as geometric constraints, in relation to observed patterns of migration. Our models take into account the low recovery probability of terrestrial taxa over sea. The null model was not found to explain any of the directional variation in the ring–recoveries, but when comparing the distribution of data modeled using a simple clock–and–compass model with distributions of ring–recoveries, geometric constraints were found to explain up to 22% of the variation in ring–recoveries. However, the assumed directional concentrations per step used in the model were much higher than expected, and the qualitative fit of the model was rather poor even when non–terrestrial sites of recoveries were excluded.Recientemente se ha demostrado que los modelos nulos que recurren exclusivamente a las limitaciones geométricas proporcionan nuevas aportaciones para explicar las pautas geográficas que definen la riqueza de las especies y la distribución por tamaños según el rango. Tradicionalmente, los análisis de pautas de migración se han realizado sin emplear simulaciones ni modelos analíticos apropiados. En este estudio presentamos un modelo nulo que se basa exclusivamente en limitaciones geométricas, así como un modelo analítico más avanzado que incorpora la dispersión y una dirección de migración, lo que permite investigar la influencia de los límites fisiográficos y fisiológicos en los taxones terrestres, tomando el océano y el mar como limitaciones geométricas, con relación a las pautas de migración observadas. Los modelos que hemos empleado tienen en cuenta la baja probabilidad de recuperación de los taxones terrestres en el mar. El modelo nulo no pudo explicar ninguna de las variaciones direccionales en las recuperaciones de anillas; sin embargo, al comparar la distribución de los datos modelados utilizando un modelo simple de reloj y brújula con distribuciones de recuperaciones de anillas, se constató que las limitaciones geométricas podían explicar hasta el 22% de la variación en las recuperaciones de anillas. Pese a ello, las concentraciones direccionales por pasos que se presupusieron en el modelo fueron muy superiores a lo previsto, y el ajuste cualitativo del mismo resultó bastante deficiente cuando se excluyeron los emplazamientos de recuperaciones no terrestres

    Similar works