research

Reflexiones sobre la construcción de la representación de lo nacional-mexicano

Abstract

Building representations about national identity has been, all throughout the history of societies, a deeply complex process in which the mediating action of diverse agents has shaped the character with which the members of a nation identify today. In the specific case of Mexico, after the revolutionary move-ment started in early 20th century, the State became the depositary of the na-tional values through a party-state struc-ture, hierarchically cohesioned, that institutionalized the beginnings of the Revolution. Thus, the concept of the national-Mexican, at official level discourse, has been a representation of social control that defined the course of power for more than 60 years, and made of it its main legitimization flag during a whole epoch.La construcción de las representaciones sobre la identidad nacional ha sido a lo largo de la historia de las sociedades un proceso profundamente complejo en el que la acción mediadora de agentes diversos ha perfilado el carácter con el que hoy se identifican los miembros de una nación. En el caso particular de México, el Esta-do, tras el movimiento revolucionario que inició en los primeros años del siglo XX, se convirtió en el depositario de los valo-res nacionales a través de una estructura partidista-estatal jerárquicamente cohe-sionada que institucionalizó los princi-pios de la Revolución. Así, lo nacional- mexicano, al nivel del discurso oficial, ha sido una representación de control social que definió el rumbo del poder durante más de 60 años e hizo de ella su principal baluarte de legitimación durante toda una época

    Similar works