research

Recuperando la economía: entre la cuestión social y la intervención social

Abstract

We propose a set of questions around the intervention of Social Work. Most of these problems arise from reflections of social policies in Argentina and Latin America, but the conceptual aspects are relevant for countries whose social policies are giving way to more comprehensive interventions or any society where professionals of social intervention feel called to rethink their practices from a socioeconomic perspective. We propose as a framework, the social question as a process of social construction open, then wonder about the sense that take and can collect social policies when traversing local experiences of self-managed work and associate of the popular sectors. Social workers who are inserted daily in «the territory» have different intervention tools to change reality. But it is the sense that guides them who deserves be transformed. In this search we propose to put back into the center allegedly split dimensions of «the social» as the economy and politics, not so disinterested, but from the political perspective of moving towards a more democratic and just society in the production and distribution of wealth.Nos planteamos un conjunto de interrogantes en torno a la intervención del Trabajo Social. La mayoría de estas reflexiones surgen de la problematización de las políticas sociales en Argentina y América Latina, pero los aspectos conceptuales son pertinentes para los países cuyas políticas sociales estén dando paso a intervenciones más integrales o en cualquier sociedad donde profesionales de la intervención social se sientan convocados a repensar sus prácticas de desde una perspectiva socioeconómica. Se propone, como marco, la cuestión social entendida como un proceso abierto de construcción social, para luego interrogarnos sobre el sentido que cobran y pueden cobrar las políticas sociales cuando atraviesan las experiencias locales de trabajo autogestionado y asociado de los sectores populares. Los trabajadores sociales que se insertan cotidianamente en «el territorio» poseen distintas herramientas de intervención para transformar la realidad. Pero es el sentido que las orienta lo que merece transformarse. En esa búsqueda proponemos volver a poner en el centro las dimensiones pretendidamente escindidas de «lo social», como la economía y la política, no de forma desinteresada, sino desde la perspectiva política de avanzar hacia una sociedad más democrática y más justa en la producción y distribución de la riqueza

    Similar works