Abstract

Los medios de comunicación masivos juegan un rol determinante en la producción de contenidos simbólicos, pero también ocupan un lugar central en la estructura socioeconómica mundial, tanto por el volumen de capital movilizado por el sistema, como por ser el principal vector de articulación del consumo en un volumen y ritmo de crecimiento indispensables para el funcionamiento del capitalismo informacional contemporáneo. Es por esa complejidad de la temática comunicacional que los abordajes teóricos integran aspectos epistemológicos y metodológicos críticos de ciertos economicismos y consideran cuestiones éticas, morales y estéticas del quehacer de los medios masivos. Aspectos que se integran con enfoques de economía política de la información, de la comunicación y la cultura en América Latina, a fin de articular los grados de concentración de los medios, los impactos tecnológicos en la producción de mensajes y las prácticas sociales.Índice Presentación 9 Primera Parte Impacto de las políticas públicas de comunicación en Venezuela Elementos para la definición de una Política de Información y Comunicación de Estado. Daniel Hernández y Oliver Reina 17 Segunda Parte Capitalismo informacional y políticas mediáticas Convergência digital: entre os jardins murados e as praças públicas Marcos Dantas 41 Trabajo creativo y producción de contenidos televisivos en el marco del capitalismo informacional contemporáneo. Reflexiones sobre el caso argentino en los dos mil Martha Roldán 69 Capitalismo y medios de comunicación en Panamá Marco A. Gandásegui (hijo) 99 El oligopolio mediático y las políticas públicas en Paraguay Diego Segovia 107 Índice Continuidades, desplazamientos y transformaciones en las Políticas de Comunicación en Argentina Glenn Postolsky 135 Tercera Parte Las confrontaciones por nuevas regulaciones Pos-neoliberalismo y luchas por la hegemonía en Ecuador: los entrecruces entre la política y la comunicación Hernán Reyes Aguinaga 153 Actores sociales y espacio público. Disputas por la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual en Argentina Susana Sel 183 A Conferência Nacional de Comunicação: da liberdade de expressão à censura mediática Hélio Lemos Sôlha 211 Cuarta Parte Bloques regionales Capitalismo Cognitivo y Sociedad de la Información. La deriva privatista de la UE Francisco Sierra Caballero 233 La política ausente. El controversial diseño de políticas de radiodifusión en la unión regional MERCOSUR Daniela Monje 255 Comunicación mediatizada anticapitalista y políticas públicas de cultura para la integración: retos para un ALBA posible Lázaro I. Rodríguez Oliva 285 Anexos I Declaración de Caracas, GT. Junio de 2007 323 II Declaración Carta de Quito. América Latina en Movimiento, GT. Noviembre de 2008 325 III - Declaración de Paraguay, GT. Abril de 2009 331 IV Declaración del Frente Nacional de Resistencia Popular contra el golpe de estado en Honduras. Septiembre de 2009 33

    Similar works