Three-dimensional assessment of the judo throwing techniques frequently used in competition

Abstract

P. 107-115Antecedentes y objetivo del estudio: aunque las técnicas de lanzamiento de judo no se consideran perjudiciales para el atacante, la repetición de estas técnicas podría causar lesiones de tipo de esfuerzo repetitivo. El objetivo del estudio fue conocer los grados de flexión y extensión, y de abducción y aducción de las articulaciones locomotoras principales, realizando las técnicas de lanzamiento más empleadas en la competencia de alto nivel. Material y métodos: Dos judokas de clase mundial, bajo la supervisión de un experto japonés de élite, realizaron seoi-nage, uchi-mata, osoto-gari, ouchi-gari y kouchi-gari. Fueron analizados utilizando tecnología tridimensional. Resultados: Los datos de los tiros de rendimiento obtenidos de los expertos 1 y 2 respectivamente fueron muy similares. Los resultados indican que la repetición sistemática de seoi-nage, uchi-mata y o-soto-gari puede producir patologías en los tendones del hombro. La práctica a largo plazo de seoi-nage y uchi-mata puede generar epicondilitis. Los judokas que han sufrido lesiones en el ligamento cruzado anterior deben tener cuidado al ejecutar técnicas que exijan una extensión de rodilla explosiva (es decir, seoi-nage) contra una gran resistencia. Los judokas no están expuestos a lesiones por uso excesivo cuando realizan lanzamientos de ouchi-gari y kouchi-gari. Conclusiones: la práctica sistemática de las técnicas de lanzamiento de judo más empleadas en el judo de alto nivel puede causar lesiones por el uso excesivo en las articulaciones de la parte superior del cuerpo (hombro, codo). Sin embargo, las articulaciones de la parte inferior del cuerpo (rodilla, tobillo) no parecen correr el riesgo de lesionarse por el uso excesivoS

    Similar works