En el presente proyecto se realizará la descripción, diseño y cálculo de un
buque tipo “catamarán” fabricado en plástico reforzado con fibra de vidrio
(P.R.F.V.) destinado a la producción, extracción y procesado de moluscos
bivalvos tipo mejillón y similares.
Con el fin de esclarecer si el presente proyecto es viable o no, tendremos que
estudiar y evaluar una serie de factores que, después de su análisis, nos darán
una visión clara de la situación del mercado mundial actual, de la demanda por
parte de los consumidores de productos marinos y del riesgo que podemos
correr a la hora de tomar la decisión de llevar a cabo dicho proyecto o no. Para todo ello, comenzaremos explicando el significado propio de la palabra
“acuicultura” para posteriormente hacer un pequeño repaso de la historia y
evolución del sector de la acuicultura no solo a nivel nacional, sino a nivel
mundial. También veremos si dicho sector ha sufrido variaciones importantes,
no sólo a nivel de demanda por parte del consumidor, sino que también
tendremos que analizar otros factores que pueden influir a la hora de decidir
llevar a cabo un proyecto de este tipo. Dentro de dichos factores podemos
destacar el apoyo que hoy en día tienen los productores de especies marinas
por parte de las Instituciones o los factores biológicos que influyen en el
proceso de cultivo de los moluscos. No obstante, destacaremos que la realización de este estudio previo de
viabilidad se puede aplicar a un sinfín de proyectos interesantes relacionados
con la acuicultura y no sólo en este caso en particular. Puesto que el mundo de
la ingeniería es tan amplio, lo son así también los proyectos de I+D+i que se
pueden llevar a cabo en este sector. Cabe de esperar que al tratarse de un
sector en auge, como veremos a continuación, los proyectos que se realizan
son novedosos, punteros en diseño y “atractivos” para los constructores y
propietarios que se aventuran poniendo todo su trabajo en darle mayor
relevancia a dicho sector.Escuela Técnica Superior de Ingeniería Naval y OceánicaUniversidad Politécnica de Cartagen