Fil: Cabaña, Imanol. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Biología del Comportamiento; Argentina.Fil: Cabaña, Imanol. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Genética de Poblaciones y Evolución; Argentina.Fil: Cabaña, Imanol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina.Fil: Gardenal, Cristina N. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Genética de Poblaciones y Evolución; Argentina.Fil: Gardenal, Cristina N. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina.Fil: Chiaraviglio, Margarita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Biología del Comportamiento; Argentina.Fil: Rivera, Paula C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Biología del Comportamiento; Argentina.Fil: Rivera, Paula C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Genética de Poblaciones y Evolución; Argentina.Fil: Rivera, Paula C. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina.La similitud o divergencia del nicho ecológico de dos linajes puede generar barreras a la dispersión o favorecer la ocurrencia de zonas de simpatría donde se produzca hibridación. Tupinambis merianae y T. rufescens son dos especies de lagarto, filogenéticamente muy cercanas, que hibridan de manera recíproca; presentan amplias distribuciones en regiones biogeográficas diferentes, aunque se encuentran en simpatría en la región de contacto de sus distribuciones. Utilizando este modelo se integró, en un marco filogenético y filogeográfico, el análisis de nicho ambiental y de aspectos demográficos para identificar barreras y/o áreas de contacto entre las poblaciones de ambas especies.Se utilizaron como marcadores moleculares un gen mitocondrial y un gen nuclear para estimar las relaciones filogenética, las redes de haplotipos y alelos y la magnitud y direccionalidad de la hibridación. Los análisis de nicho ambiental se desarrollaron utilizando las variables bioclimáticas de Worldclim. La proporción de especies en cada localidad del área de simpatría fue estimada a partir de un muestreo de 3 años. Los análisis filogenético muestran que los ejemplares de cada especie se agrupan en un clado diferente. Las incongruencias entre los árboles y redes revelan los eventos de hibridación entre estas especies. Todos ellos presentaron los haplotipos más frecuentes para uno u otro gen y fueron encontrados en el área de simpatría. El patrón de distribución de los haplotipos sugiere flujo génico actual restringido en cada especie. El análisis del espacio de nicho ambiental reveló que estas especies habitan zonas con características ambientales diferentes y solapan en una pequeña porción de su distribución. Las dos especies presentaron marcada diferenciación genética entre simpátrica y alopátrica, pero no se correlacionó con la distancia geográfica ni con la ambiental.Encontramos que la hibridación no es homogénea en todo el área de superposición. En general, el haplotipo mitocondrial de los híbridos pertenece a la especie más escasa, sugiriendo que las hembras tienden a aparearse con los machos de la especie mas abundante. Es decir, que la direccionalidad de la hibridación dependería de la proporción de especies en cada localidad.Considerando que el contexto ambiental no influye significativamente en la estructura genética de estas especies y que ambas especies son fenotípicamente y ecológicamente similares, la competencia interespecífica podría actuar como barrera a la dispersión entre las poblaciones simpátricas y alopátricas.Fil: Cabaña, Imanol. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Biología del Comportamiento; Argentina.Fil: Cabaña, Imanol. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Genética de Poblaciones y Evolución; Argentina.Fil: Cabaña, Imanol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina.Fil: Gardenal, Cristina N. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Genética de Poblaciones y Evolución; Argentina.Fil: Gardenal, Cristina N. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina.Fil: Chiaraviglio, Margarita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Biología del Comportamiento; Argentina.Fil: Rivera, Paula C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Biología del Comportamiento; Argentina.Fil: Rivera, Paula C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Genética de Poblaciones y Evolución; Argentina.Fil: Rivera, Paula C. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina.Ecologí