Fil: Puntieri, Javier G. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; ArgentinaFil: Ochoa, Juan. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; ArgentinaFil: Guenuleo, Brisa. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; ArgentinaFil: Torrego, Sergio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; ArgentinaFil: Martínez, Eduardo. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; ArgentinaFil: Stefe, Sonia. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; ArgentinaFil: Neranzi, Francisco. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; ArgentinaFil: Cardozo, María L. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; ArgentinaFil: Moncunill, Nehuén.Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; ArgentinaFil: Puntieri, Javier G. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Naón, Santiago. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; ArgentinaIntroducción y objetivos. El uñi (o murta) es una especie nativa de la Patagonia cuyos frutos comestibles tienen alto valor debido a sus propiedades químicas. Su distribución en Argentina se limita a la cuenca del Lago Puelo, pero abunda en Chile, donde se la cultiva con fines comerciales. El presente estudio tiene como objetivo determinar la factibilidad de multiplicación de uñi procedente de Argentina a partir de estacas con fines productivos y de restauración.
Materiales y Métodos. Se establecieron en cama caliente tres lotes de estacas a partir de material recolectado en el entorno del Lago Puelo. Al cabo de 60 a 90 días se cosecharon 1/3 de las estacas y se evaluaron los tamaños de sus tallos, hojas y raíces. Se determinó (por análisis de correlación y regresión) en qué medida los tamaños de tallos y hojas de las estacas se relacionan con el desarrollo de raíces.
Resultados. El enraizamiento fue de más del 50%. Las variables morfométricas de las estacas explicaron alrededor entre 35 y 40 % de la variación en el tamaño de las raíces. El número de nudos y el tamaño de las hojas de las estacas fueron las variables que más explicaron el desarrollo de las raíces.
Conclusiones. En este estudio se comprueba la factibilidad de multiplicación de uñi a partir de estacas y se contribuye a establecer parámetros morfométricos óptimos de las estacas