Contenidos simbólicos y técnicas de grabado en las manifestaciones rupestres del norte uruguayo. Un abordaje desde la arqueologı́a experimental

Abstract

Como consecuencia de que el Uruguay ampliara significativamente su conocimiento respecto de sitios con manifestaciones rupestres en su territorio, a partir del año 2009 se generaron una serie de proyectos de investigación e intercambio relacionados con el tema Arte Rupestre. Entre ellos se encuentran: “Proyecto de excelencia con alto requerimiento de gastos e inversión” (ANII–Fondo Clemente Estable, 2009–2011), “Gestión e Investigación del patrimonio arqueológico prehistórico (‘Arte Rupestre’), de la región Norte de Uruguay.” (CSIC I+D, Udelar, 2011–2013) y “Contenidos simbólicos y técnicas de grabado en las manifestaciones rupestre del norte uruguayo. Un abordaje desde la Arqueología Experimental” (ANII–Fondo Clemente Estable, 2015–2018), este último actualmente en sus últimas etapas. De forma paralela se desarrolló el Programa Ecos-Sud: Dirección General de Relaciones y Cooperación de la Universidad de la República, Uruguay-Gobierno Francés (Comité Cooperación Científica para Argentina, Chile y Uruguay) y el Proyecto de Intercambio, Departamento de Arqueología de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación–Instituto de Paleontología Humana–Museo del Hombre de París 2009–2011. Área temática concursada: Arqueología de sitios con Manifestaciones Rupestres (Investigadores responsables: Patrick Paillet, Francia, y Leonel Cabrera Pérez, Uruguay). (http://www.petroglifos.fhuce.edu.uy/

    Similar works