Entrega de información comparativa de resultados en logros de aprendizaje a directores, docentes y padres de familia : nota conceptual

Abstract

Numerosas investigaciones sugieren que una forma costo-efectiva de incrementar la calidad de los servicios de educación consiste en proveer información sobre la calidad de la enseñanza ofrecida por las escuelas. Esta afirmación se basa en la premisa de que consumidores mejor informados pueden ejercer presión sobre los proveedores del servicio para que estos eleven su calidad, produciendo así mejoras en su desempeño. Este resultado es de particular interés en el contexto peruano donde solo el 50% de los estudiantes evaluados a nivel nacional en segundo grado de primaria obtiene el nivel de logro satisfactorio en la prueba de comprensión lectora y solo el 27% alcanza el nivel esperado de rendimiento en la prueba de matemática. En este contexto, surge el proyecto “Entrega de información comparativa de resultados en logros de aprendizaje a directores, docentes y padres de familia” que propone proporcionar información al personal de las instituciones educativas y a los padres de familia sobre la calidad relativa de las escuelas. Así, el proyecto propone entregar información a los padres de familia y al personal de la escuela (director y docentes de 3.°) de una muestra, la cual contenga datos no solo sobre el rendimiento promedio de su institución educativa (IE) en la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE), sino también sobre cómo este se ubica respecto del rendimiento alcanzado por otras II.EE. con características similares. En tal sentido, la intervención constituye una innovación de bajo costo en el proceso de devolución de resultados que actualmente efectúa la Unidad de la Medición de la Calidad Educativa (UMC) para la devolución de los resultados de la ECE que aplica cada año a los alumnos de segunda grado de primaria de todo el país. Así, la modificación consiste en agregar un formato adicional (cartilla de dos caras) al informe que ya reciben la institución educativa y los padres de familia, el cual contendrá información sobre el desempeño relativo de la IE en términos de logros de aprendizaje. En la medida en que el proyecto supone un piloto experimental, para evaluar el impacto de la innovación se compararán los resultados observados en el grupo tratado versus los obtenidos en el grupo control para variables referidas a logros de aprendizaje, así como matrícula y deserción. Tal información forma parte de las bases administrativas con las que cuenta el Ministerio de Educación (Minedu), razón por la cual el costo de evaluación es muy bajo. En tal sentido, el presente documento presenta la motivación, las características de la intervención, las preguntas de investigación, el diseño de la evaluación y el cronograma de trabajo

    Similar works