Lineamientos para una didáctica de la lectura hipertextual

Abstract

117 PáginasEl presente trabajo tiene como objetivo la Formulación de algunos fundamentos conceptuales y metodológicos para la consolidación de una didáctica de la lectura hipertextual. Para ello, se plantea una metodología de tipo hermenéutico desde el análisis documental, pretendiendo una aproximación hacia la teoría fundada. El diseño metodológico consiste en el desarrollo de diferentes fases; en primer lugar se llevó a cabo una fase exploratoria, con la finalidad de establecer el estado en el que se encuentra la enseñanza de la lectura de hipertexto en la ciudad de Ibagué. En segundo lugar, se desarrolló una fase de interpretación de los resultados y elaboración de categorías de análisis. En tercer lugar, se realizó una fase revisión teórica y análisis de la información. Por último, se elaboró una producción textual entorno a la formulación de algunos componentes considerados dentro de lo que se puede llamar una didáctica para la lectura hipertextual. Finalmente, se concluye entre otras cosa que el hipertexto como manifestación proveniente de los entornos mediáticos permite un desarrollo de los niveles de lectura apropiados en los educandos, si se orienta de manera correcta mediante el diseño de estrategias acordes a las necesidades educativas de los estudiantes.ABSTRACT. The present work has the objective of formulation of some conceptual and methodological fundamentals of a didactic of hypertext reading. For this, type hermeneutical methodology was proposed since documentary analysis pretending an approach to grounded theory. The methodology consists in the development of different phases, in the first place conducted an exploratory phase, with the purpose of establish the state in which the teaching of reading hypertext the city of Ibague .Second, was developed a phase of interpretation of results and elaboration of analytic categories. Third, was performed a phase theoretical review and analysis of the information. Finally, a textual production was developed environment to the formulation of some components considered within what can be called a didactics for hypertext reading. Ultimately, it is concluded among other things that hypertext as a manifestation coming from the media environments enables development of appropriate levels of reading in students, if it is oriented correctly by the design of strategies according to the educational needs of students.INTRODUCCIÓN 1. JUSTIFICACION 13 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 17 2.1 CONTEXTUALIZACION: GLOBALIZACIÓN, CONOCIMIENTO Y EDUCACION. 17 2.1.1 La Era Digital Y Sus Implicaciones Sociales. 19 2.1.2 Internet Y Las E-Comunicaciones 20 2.1.3 Cibercultura: Una Manifestación Social De La Era Digital. 23 2.1.4 Nativos E Inmigrantes Digitales. 25 2.1.5 Educación en la Era Digital. 26 2.1.6 Las Nuevas Formas De Lectura Y Escritura. 27 2.1.7 La Era Digital En Colombia. 29 2.1.8 Impacto De Las TIC En El Departamento Del Tolima 31 2.2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 32 3. ANTECEDENTES 35 3.1 TENDENCIAS INVESTIGATIVAS HALLADAS 36 3.1.1 Investigaciones Que Apuntan Al Estudio De Los Procesos Cognitivo que Involucra La Lectura En Formato Hipermedial O Hipertexto 36 3.1.2 Investigaciones Que Proponen Una Forma De Llevar A Cabo Y Orientar la lectura Hipertextual. 38 4. OBJETIVOS 42 4.1 OBJETIVO GENERAL 42 4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 42 5. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Y CONCEPTUAL 43 5.1 CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE DIDÁCTICA 44 5.2 DIDÁCTICA DE LA LENGUA 49 5.3 DIDÁCTICA DE LA LECTURA 52 5.3.1 Algunas Definiciones Sobre Lectura 53 5.3.2 Algunos Planteamientos Metodológicos En Torno Al Proceso De Enseñanza Aprendizaje De La Lectura 53 5.3.3 Medios Y Modos De Lectura En La Actualidad. 59 5.4 UNA NUEVA TIPOLOGÍA TEXTUAL: EL HIPERTEXTO 60 5.4.1 Hipertexto Y Modelos Didácticos. 62 6. FUNDAMENTOS TEÓRICOS SOBRE HIPERTEXTO , QUE SABER Y ENSEÑAR SOBRE HIPERTEXTO 69 6.1 ¿QUÉ ES HIPERTEXTO? 69 6.2 ¿CÓMO ESTÁ CONSTITUIDO UN HIPERTEXTO? 71 6.3 ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE UN HIPERTEXTO 72 6.4 CARACTERÍSTICAS TEXTUALES DEL HIPERTEXTO 73 6.5 HIPERTEXTO: POSIBILIDADES, NECESIDADES Y EXIGENCIAS 75 7 DISEÑO METODOLÓGICO 79 7.1 FASE EXPLORATORIA 79 7.2 FASE DE INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS Y ELABORACIÓN DE CATEGORÍAS DE ANÁLISIS 79 7.3 FASE DE REVISION TEORICA Y ANALISIS DE LA INFORMACIÓN 80 7.4 FASE DE PRODUCCIÓN TEXTUAL 80 8. ANÁLISIS DE RESULTADOS 81 8.1 FASE EXPLORATORIA 81 8.1.1 Resultados De La Revisión De Antecedentes 80 8.1.2 Resultado De La Indagación En Grupos De Investigación 83 8.1.3 Resultado De La Realización De La Entrevista Semiestructurada A Docentes De Lengua Castellana De La Ciudad De Ibagué 83 9. PROPUESTA DIDÁCTICA PARA LA LECTURA HIPERTEXTUAL 98 9.1 ¿QUÉ ES LA DIDÁCTICA DE LA LECTURA HIPERTEXTUAL? 98 9.2 ¿CUAL ES EL OBJETO DE UNA DIDACTICA PARA LA LECTURA HIPERTEXTUAL? 97 9.3 ¿QUÉ TEORÍAS SUSTENTAN UNA DIDÁCTICA DE LECTURA HIPERTEXTUAL? 100 9.3.1 Tendencia Cognitivista 101 9.3.2 Tendencia Constructivista 102 9.3.3 La Semiótica Como Teoría Proviene De Los Estudios Del Lenguaje En El Hipertexto 104 9.4 LINEAMIENTOS PARA ABORDAR LA LECTURA DE HIPERTEXTO 105 9.4.1 Selección De Hipertextos Pertinentes. 105 9.4.2 Orientación De Parámetros Para Realizar La Lectura Hipertextual. 107 9.4.3 Orientación De Parámetros Para La Comprensión Del Contenido Hipertextual 108 10. CONCLUSIONES 110 REFERENCIAS 11

    Similar works