Potencial anticariogénico de berries naturales: Revisión sistemática de la literatura

Abstract

35 p.concentraciones en numerosas frutas, tendrían propiedades anticaries. En particular, los berries poseen propiedades inhibitorias sobre el biofilm dental. Sin embargo, la evidencia es escasa, y no hay claridad si el efecto es común en toda la familia de berries. Por lo tanto, el objetivo fue revisar la literatura para confirmar este efecto. Mediante términos predefinidos y libres se realizó una búsqueda de estudios in vitro, in situ e in vivo en PubMed, WoS y SCOPUS, utilizando criterios PRISMA. Se seleccionaron estudios donde la intervención fuese en modelos de caries con berries, en cualquier tipo de presentación, y que los resultados estuvieran directamente relacionados con caries. De los 1235 artículos que coincidían con los criterios de búsqueda por título y abstract, 40 fueron revisados a texto completo y 24 fueron incluidos en la revisión. Trece estudios con uvas reportaron efectos sobre la disminución de bacterias, un aumento en remineralización y aumento del pH oral. Diez artículos evaluaron cranberries, reportando un aumento de pH salival, disminución de recuentos bacterianos y desorganización estructural del biofilm. Un artículo evaluó la cereza ácida y evidenció una disminución del recuento de Streptococcus mutans e inhibición de amilasa salival. No se han estudiado todos los frutos pertenecientes al grupo de los berries y la mayoría son in vitro, sin embargo, algunos de estos frutos parecen poseer un potencial anticaries y sus principios activos, podrían ser una alternativa en el manejo actual de caries. Se sugiere realizar estudios clínicos para confirmar estos hallazgos

    Similar works