Reforestación para la conservación de la palma de cera en Cajamarca Tolima.

Abstract

Cajamarca-Tolima ubicado a 35 kilómetros de Ibagué su capital, es conocido como la despensa agrícola de Colombia, la base de su economía y de mayor representación es la arracacha, también el café, arveja, fríjol, habichuela, papa, maíz, fruta como tomate de árbol, curuba, mora, uchuva, breva, naranja, etc. Es el primer productor departamental de hortalizas. 6 Pero existe un problema ambiental en el área de protección regional en la Vereda La Despunta debido a que están acabando con la palma de cera mediante glifosato, tala y quema de árboles, para la siembra de aguacate Hass. La palma de cera es considerada el árbol nacional y se caracteriza por su capacidad de resistir y durar. Esta deforestación afecta directamente el agua, la diversidad de aves y el ecosistema. Por ello se requiere una intervención internacional y nacional para lograr realizar una preservación de la palma de cera. La deforestación hoy acapara tierras y amenaza el ambiente. la expansión agrícola por cultivos de aguacate Hass, la ganadería, el turismo, están amenazando el ecosistema, existen plantaciones dentro del Parque Natural. La usurpación y acaparamiento de tierras, la implementación de malas prácticas ambientales está acabando con la reserva forestal donde se encuentran 358 campesinos de los cuales 122 son cultivadores agrícola.Cajamarca Tolima es un municipio que basa su economía local netamente en la producción agrícola, por ellos la población más afectada con la intervención de la siembra del aguacate Hass en áreas de protección ambiental, se determina en los campesinos de la región, lo anterior a razón a que la industrialización internacional permite que se genere un aumento de cultivos del aguacate a una escala industrializada, por ello se requiere más mano de obra lo que permite que los cultivadores regionales abandonen sus cultivos e ingresen a laborar a las aguacateras por mayor pago, lo que repercute en el segundo grupo de intervención que se enfatiza en los consumidores, el casco urbano del municipio es el centro de acopio de los productos agrícolas pero la intervención del aguacate ocasiona que los precios de los demás productos aumenten por falta de recurso humano en su producción por ello se presenta una inflación de los precios en el mercado local, el tercer grupo afectado son los consumidores nacionales a los cuales el fenómeno del alza en los precios los logra afectar en el pago de fletes y compra para comercialización.Cajamarca Tolima is a municipality that bases its local economy purely on agricultural production, therefore the population most affected by the intervention of the planting of the Hass avocado in environmental protection areas is determined by the farmers of the region, the above based on Because international industrialization allows an increase in avocado crops to be generated on an industrialized scale, therefore more labor is required, which allows regional growers to abandon their crops and go to work in the avocado plantations for higher pay, which which has an impact on the second group of intervention that is emphasized on consumers, the urban area of the municipality is the collection center for agricultural products but the intervention of avocado causes the prices of other products to increase due to lack of human resources in its production, therefore there is an inflation of prices in the local market, the third affected group is the national consumers to whom the phenomenon of the increase in prices manages to affect the payment of freight and purchase for marketing

    Similar works