Contaminación en las fuentes hídricas por causa de usos excesivos de agroquímicos producto de actividad agrícola en el municipio de Sapuyes Nariño, a partir de geoprocesos utilizando sistemas de información geográfica.

Abstract

La contaminación por agroquímicos es una de las problemáticas más frecuentes en todo el territorio nacional, ya que Colombia es un país productor de una amplia gama de productos fundamentales para la alimentación de los hogares colombianos. El departamento de Nariño es uno de los departamentos paperos líderes en el país. Concentra cerca del 24 % de la producción nacional, que corresponde aproximadamente a 845.000 toneladas al año, cultivadas en 45.034 hectáreas, en 37 municipios. Asimismo, la papa es la protagonista de varios platos típicos de la región y del menú diario. (UPRA, 2023) El área de estudio está dentro de esta región se encuentra el municipio de Sapuyes, caracterizado por su importante aporte a la producción de la papa. El uso de agroquímicos y funguicidas es parte de la línea de producción para proteger sus cultivos y darles un óptimo crecimiento en todo el ciclo de vida del cultivo lo cual incrementa de manera desmedida la contaminación en el suelo, aire y fuentes hídricas de la región, esto se debe al tiempo residual de los agroquímicos utilizados como son los insecticidas, herbicidas y funguicidas los cuales permanecen presentes en el suelo por un gran periodo de tiempo causando contaminación a los yacimientos de agua y a su vez evidencia la contaminación por residuos sólidos producto del desecho de los envases tanto de fertilizantes como de funguicidas cerca de fuentes de agua, contaminando así los diferentes factores del ambiente (Agua, suelos y aire) Se plantea plasmar mediante imágenes utilizando sistemas de información geográfica, el uso del suelo, su aptitud y la cercanía con las fuentes hídricas utilizando geo procesos, tablas y análisis de información para visibilizar los problemas de contaminación.Pollution by agrochemicals is one of the most frequent problems throughout the national territory, since Colombia is a country producing a wide range of essential food products of Colombian homes. The department of Nariño is one of the leading paper departments in the country. It concentrates about 24% of the production national, which corresponds approximately to 845,000 tons per year, grown in 45,034 hectares, in 37 municipalities. In addition, The potato is the protagonist of several dishes typical of the region and the daily menu. (UPRA, 2023) The study area is within this region find the municipality of Sapuyes, characterized by its important contribution to the potato production. The use of agrochemicals and fungicides is part of the line of production to protect their crops and give them optimal growth throughout the cycle of crop life which increases pollution in the soil, air and water sources of the region, this is due to the residual time of the agrochemicals used such as insecticides, herbicides and fungicides which remain present in the soil for a long time period of time causing contamination to the water deposits and in turn shows the contamination by solid waste product of packaging waste from both fertilizers and fungicides near water sources, thus contaminating different environmental factors (water, soils and air) It is proposed to capture through images using geographic information systems, the use of the land, its suitability and the proximity to water sources using geo processes, tables and analysis of information for make pollution problems visible

    Similar works