Atrayentes alimenticios para la captura de moscas de la fruta en cítricos en el distrito de Maranura, La Convención - Cusco

Abstract

El trabajo se realizó bajo el enfoque cuantitativo, con un diseño de bloques completos al azar (DBCA), llevando a cabo el procesamiento de datos con la prueba de Análisis de Varianza (ANVA) y comparación de medias con la prueba de Tukey (p<0,05). Se desarrolló en dos parcelas de 6400 m2 cada una, bajo diferentes sistemas de cultivo, la primera parcela en Beatriz Baja, bajo el sistema citrícola y la segunda parcela en Pintobamba con sistema de cultivo en vergel. Se pusieron a prueba 5 atrayentes (jugo de naranja, fosfato di amónico, chicha de quinua, orina humana y Spinosad), en combinación con tres concentraciones de Spinosad (GF-120) como agente de retención, estableciendo en total 14 tratamientos, con 4 repeticiones. Se capturaron 2853 moscas de la fruta en la parcela bajo el sistema citrícola con el T1, y para la parcela vergel se lograron capturar 1495 moscas de la fruta con el T11. La densidad poblacional (MTD) de la parcela citrícola se obtuvieron los siguientes resultados (Anastrepha spp. con un MTD de 0.02 y 1.97 y Ceratitis capitata con un MTD de 0.0042 y 0.10. Mientras para la parcela vergel (Anastrepha spp, con un MTD de 0.0042 y 0.67, Ceratitis capitata, con un MTD de 0.03 y 0.15. Finalmente, el porcentaje de infestación registrado en la parcela citrícola y vergel fue de 23% y 38% respectivamente. Además, se identificó a la especie Anastrepha fraterculus a 26 adultos en frutos infestados como hospedero real, no habiendo obtenido ninguna especie Ceratitis capitata

    Similar works