Diseño y ejecución de una metodología para la articulación de sistema de información sobre gobernanza desarrollados por la línea Gobernanza y Equidad con el fin de involucrar aspectos medios de vida, diálogo de saberes y cadenas de valor.

Abstract

Este documento presenta el diseño y ejecución de una metodología para la articulación del sistema de información sobre gobernanza desarrollado por la línea Gobernanza y Equidad con el fin de involucrar aspectos de medios de vida, diálogo de saberes y cadenas de valor. El desarrollo de la metodología se basa en el protocolo metodológico diseñado por la línea de investigación en Gobernanza y Equidad orientado a identificar y analizar posibles procesos de gobernanza. A partir de este protocolo, que incluye conceptos y orientaciones metodológicas, este documento aporta los elementos conceptuales necesarios para articular los estudios de gobernanza y acción colectiva en torno a la biodiversidad con preguntas de investigación relacionadas con los medios de vida de las poblaciones locales y las cadenas de valor. Se incluyen propuestas de articulación concretas de estos estudios y se presentan los resultados de dos análisis realizados siguiendo este protocolo. Finalmente, se incluyen reflexiones finales inspiradas en los desarrollos metodológicos de dichos estudios que consideraron el diálogo de saberes y la cocreación como herramientas fundamentales de la investigación.This document features the design and implementation of a methodology for articulating the governance information system developed by the Governance and Equity research cluster in order to involve aspects of livelihoods, knowledge exchange, and value chains. The development of this methodology is based on the methodological protocol designed by the cluster aimed at identifying and analyzing possible governance processes. Based on this protocol, which includes concepts and methodological guidelines, this document provides the conceptual elements necessary to articulate governance and collective action studies with research questions related to the livelihoods of local populations and value chains around biodiversity. In addition, specific articulation proposals of these theoretical approaches and the results of two case studies carried out following this protocol are presented. The last section offers a methodological reflection (largely inspired by the later case studies), which considered knowledge exchange and co-creation as fundamental research tools.Bogotá D.C.Línea de Gobernanza y equidad Ciencias Sociales y Saberes de la Biodiversida

    Similar works