La tecnología como instrumento de poder

Abstract

La capacidad y la eficiencia productivas han mejorado notablemente y, sin embargo, la miseria se ha extendido de manera concomitante. Se han acortado las distancias geográficas, económicas y culturales mediante el avance y las nuevas posibilidades de los medios de comunicación, al tiempo que se expresan con mayor nitidez o se redefinen las diferencias. Las relaciones mundiales son más intensas y articuladas pero, por lo mismo, en muchos sentidos son más conflictivas y desintegradoras. La competencia capitalista ha sido desgarradora, ha puesto en duda la hegemonía otrora indiscutida de Estados Unidos, ha dado lugar a una concentración y centralización de capitales mucho más aguda, al engrosamiento de las filas proletarias y a la búsqueda de estrategias variadas para el fortalecimiento propio y el debilitamiento del contrario. Esto ha llevado al establecimiento paulatino de una nueva geografía mundial y a la exacerbación de los conflictos económicos y sociales en casi todos los espacios. ¿Cuáles son los alcances de estas grandes transformaciones? ¿Cuáles sus límites? ¿Son reveladoras dc la debilidad o de la fuerza del gran capital? ¿Qué ocurre con las relaciones sociales en los distintos espacios? ¿Qué relación guardan las conflictos étnicos con la restructuración productiva? ¿Cuántas caras tiene la modernidad, cuántas modalidades de organización social son posibles? ¿Qué transformación son capaces de propiciar las diferentes resistencias? Éstas son sólo algunas de las grandes interrogantes de nuestro tiempo que obligan a revisar teorías, confrontar hipótesis y reflexionar profundamente

    Similar works