Estudio de biomarcadores de regulación y proliferación celular en Lesiones Liquenoides Orales (resultados parciales)

Abstract

Fil: Tomasi, Ramiro Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.Fil: Pereira Prado, Vanesa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica AFil: Cisneros Basualdo, Mónica . Universidad de la República. Facultad de Odontología; Uruguay.Fil: Robledo Diaz, Graciela. Universidad de la República. Facultad de Odontología; Uruguay.Fil: Bologna Molina, Ronell. Universidad de la República. Facultad de Odontología; Uruguay.Introducción: lLesiones Liquenoides Orales (LLO) son consideradas Desórdenes Potencialmente Malignos. En la actualidad, no hay estudios que utilicen estos biomarcadores y criterios actuales de clasificación.Objetivo: Estudiar la expresión de P53, Ki67, H3 y MCM3 en LLO.Materiales y métodos: Se analizaron biopsias (N=9) período 2004-2011, en la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba-Argentina siguiendo criterios de Van der Waal-Van der Meij. La técnica de inmunohistoquímica se realizó en el Laboratorio de Patología Molecular de la Facultad de Odontología de la Universidad de la República de Uruguay. Se aplicó consentimiento informado a pacientes CASI-ODO56I.Resultados: El índice de proliferación celular para Ki-67 fue del 8.88% mayoritariamente en la capa basa (CB) mientras que MCM3 fue del 61.66% moderada a intensa en casi todos los casos y el 16.66% para H3 predominantemente débil a moderada en la CB. Mientras que para P53 fue negativa.Discusión: Rezazadeh et al., demostraron en el carcinoma de células escamosas que MCM3 resultó positivo en el 96,4% y Ki-67 en el 78%. En nuestro estudio, reflejaron ambas una expresión positiva. Diversos estudios consideran que las variaciones y modificaciones en el estado de H3 juegan un rol en la regulación de los genes H3F3A y H3F3B a largo plazo. En nuestro estudio evidenciamos que H3 tiene una expresión de débil a moderada. Basheer et al., encontraron resultados positivos en la expresión de p53 en LPO en comparación con los grupos control. Nuestros resultados mostraron una expresión débil a nivel de la CB sugiriendo un aumento en la apoptosis celular de la zona. Conclusión: Las lesiones mostraron un bajo índice de proliferación, baja alteración en la regulación del ciclo celular que se adjudica a la expresión de los marcadores p53 y H3 y a un peor pronóstico en las posibilidades de transformación maligna.Fil: Tomasi, Ramiro Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.Fil: Pereira Prado, Vanesa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica AFil: Cisneros Basualdo, Mónica . Universidad de la República. Facultad de Odontología; Uruguay.Fil: Robledo Diaz, Graciela. Universidad de la República. Facultad de Odontología; Uruguay.Fil: Bologna Molina, Ronell. Universidad de la República. Facultad de Odontología; Uruguay.Patologí

    Similar works