slides

Health professionals facing bad news: learning to communicate

Abstract

Comunicación oral presentada en la Segunda Conferencia Internacional de Comunicación en Salud, celebrada el 23 de octubre de 2015 en la Universidad Carlos III de MadridIntroducción: la comunicación es el único proceso por el que el profesional de la salud puede trasmitir la información de estado/situación al paciente y/o familiares, favoreciendo la alianza terapéutica. Sin embargo nos encontramos con situaciones en el que la comunicación se dificulta por la información a trasmitir: malas noticias. La forma de realizarla puede ser muy variada, pero el que sea la adecuada depende de la situación y de la persona que trasmite como la que recibe. Objetivos: identificar y determinar los métodos utilizados por los profesionales de la salud, ante la comunicación de las malas noticias, así como plantear mejoras de actuación mediante la creación de protocolos generalistas ante la transmisión de las mismas. Metodología: revisión bibliográfica de publicaciones comprendidas entre 1998 y 2015. Resultados y discusión: análisis de 20 artículos. Profesionales, caso de enfermería, van ganando terreno en la comunicación de malas noticias. Sin embargo, dentro del Área de la Salud, existen otros profesionales también capacitados para la comunicación de malas noticias, apostando para ello por un trabajo multidisciplinar. Se han encontrado protocolo de actuación ante la comunicación de malas noticias como son el “SPIKES” y el “ABCDE”, así como otros adaptados. Conclusiones: actualmente es un desafío para los profesionales de la salud la comunicación de malas noticias, tarea exclusiva de los médicos, ello no exentos de controversias. No podemos obviar que los familiares y pacientes pasan más tiempo con otros profesionales, creándose lazos de bienestar, apoyo, confianza y recibiendo una continuidad de cuidados; profesionales capacitados y formados para comunicar las malas noticias. Un planteamiento desde un prisma multidisciplinar, evitándose el enfoque paternalista, respetando derechos del paciente, resaltando la importancia que el proceso de comunicación profesional-paciente y por ende reduciendo las consecuencias del modelo actual: reclamaciones y sentencias legales por no realizarse de la manera adecuada

    Similar works