Aproximación a los procesos de evaluación de proyectos de desarrollo contemplados en el marco institucional de las Agencias de Cooperación Internacional de América Latina

Abstract

The Latin American region is not new in terms of International Cooperation Agencies, thus being in chronological order, the first Agency created in the region the ABC of Brazil, followed by the AGCID of Chile, then the APCI of Peru is created, later the AUCI of Uruguay is created, then, in the same year the APC of Colombia and the AMEXCID of Mexico are created, and finally, the ESCO of El Salvador is created, the first Agency at the Central American level. The purpose of this article is to study the first six Latin American cooperation agencies and their project evaluation processes established within their institutional framework, since, as their main criterion, it is necessary that they have experience of management and execution of cooperation in development projects; in addition, they must have a bibliographic repertoire of publications and public information about their work. Using these bibliographic inputs of each Agency, carrying out a review and documentary analysis, the inclusion of units or offices in charge of the evaluation of projects will be identified in its organizational structure, analyzing the relevance that each Agency provides to said action in accordance with the provisions of its institutional frameworks; in addition, relevant information regarding their evaluation processes will be collected to determine, if possible, which types of evaluation are used and whether the Agencies have gone through a process of learning or improvement with respect to evaluations.La región latinoamericana no es nueva en cuanto a las Agencias de Cooperación Internacional, siendo así, en orden cronológico, la primera Agencia creada de la región la ABC de Brasil, seguida de la AGCID de Chile, luego es creada la APCI de Perú, posteriormente es creada la AUCI de Uruguay; a continuación, en el mismo año son creadas la APC de Colombia y la AMEXCID de México, y por último se crea la ESCO de El Salvador, la primera Agencia a nivel centroamericano. El presente artículo tiene como objeto de estudio las primeras seis Agencias de Cooperación latinoamericanas y sus procesos de evaluación de proyectos establecidos en el marco institucional de estas, ya que, como principal criterio, es necesario que estas posean experiencia de gestión y ejecución de cooperación en proyectos de desarrollo; además, deben poseer repertorio bibliográfico de publicaciones e información pública sobre sus labores. Utilizando dichos insumos bibliográficos de cada Agencia, realizando una revisión y análisis documental, se identificará en su estructura organizativa la inclusión de oficinas o unidades encargados de la evaluación de proyectos, analizando la relevancia que cada Agencia brinda a dicha acción de acuerdo con lo establecido en sus marcos institucionales; además se recabará información pertinente en cuanto a sus procesos de evaluación para determinar, de ser posible, cuáles tipos de evaluación son utilizados y si la las Agencias han transitado por un proceso de aprendizaje o mejora respecto a las evaluaciones

    Similar works