Luces y sombras de las tecnologías digitales en territorios rurales. El caso de la Escuela Rural de Bolonia (Cádiz)

Abstract

Este Trabajo Fin de Máster está basado en un estudio de caso de la escuela situada en la aldea de Bolonia que junto con Tahivilla y La Zarzuela constituyen el Colegio Público Rural Campiña de Tarifa (Cádiz). La finalidad de esta investigación es analizar las prácticas educativas digitales que el profesorado lleva a cabo, así como conocer cuáles son los desafíos a los que esta escuela se enfrenta. Para ello, se han realizado seis entrevistas etnográficas semiestructuradas, observaciones (aula del 3º ciclo de Educación Primaria, aula de 1º de Educación Primaria y aula de 3-4 años) y un análisis documental del Proyecto Educativo de Centro (PEC) y del Plan de Formación del Profesorado. Se ha llevado a cabo el procedimiento de la triangulación con la finalidad de garantizar la credibilidad, la calidad y la rigurosidad del estudio. Los principales resultados que se extraen son la necesidad de potenciar la formación en competencia digital del futuro profesorado en las universidades y que los Centros de Profesorado (CEP) tengan en cuenta las particularidades del entorno rural en las propuestas formativas, la necesidad de fortalecer la visibilidad de la escuela rural, la dificultad en la disponibilidad de un equipamiento tecnológico suficiente, los fallos de conectividad y la falta de espacio en el centro educativo. La pertinencia de esta investigación es contribuir a visibilizar las escuelas situadas en territorios rurales y, por ende, tratar de proporcionar al alumnado rural una educación digital de calidad. Hay que destacar el esfuerzo de la escuela por paliar las carencias nombradas anteriormente como la inclusión del patrimonio de Bolonia y su entorno en las actividades digitales y su compromiso para eliminar cualquier tipo de desigualdad digital que pueda sufrir el alumnado por falta de recursos como tabletas, portátiles, etc

    Similar works