Alfabetización inclusiva en Ecuador: estrategia bajo los efectos del COVID19

Abstract

This research was carried out with the purpose of analyzing the reality of inclusive literacy processes in Ecuador to respond with new strategies that allow responding to the situation generated by Covid19 that has affected the training process. The theoretical method, which through the different authors was able to justify the argued study of the state of the art in the entire investigation summary, based on background and comprehensive educational practice, the deductive analytical method was also used, integrating quantitative assessments that contributed to the analysis. As a tool for managing the teaching-learning process. The empirical method served as a tool to test the reliability and validity of the Redatam indicators that contributed to verifying at an interpretive level the existing shortcomings and the worsening effect since the pandemic. It concludes by proposing to work on strategies that make it possible to reach the most needy in rural and urban areas from the social, economic, value context, working together with governments to strengthen inclusive education.La presente investigación fue realizada con la finalidad de analizar la realidad de los procesos de la alfabetización inclusiva en el Ecuador para responder con nuevas estrategias que permitan dar respuesta a la situación  generada por el Covid19 que ha incidido en el proceso formativo. El método teórico, que a través de los diferentes autores se logró justificar el estudio argumentado del estado del arte en todo el sumario de indagación, basándose en antecedentes y práctica integral educativa, también se utilizó el método analítico deductivo integrando valoraciones cuantitativas que contribuyeron al análisis como una herramienta de gestión del proceso de enseñanza aprendizaje. El método empírico sirvió como herramienta para probar la fiabilidad y validez de los indicadores del Redatam   que aportaron a verificar a nivel interpretativo las falencias existentes  y el efecto de agudización desde la pandemia. Se concluye en proponer en trabajar en estrategias que posibiliten llegar donde se encuentran los más  necesitados  en  la zona rural y urbana desde el contexto social, económico, valorativo, trabajando en conjunto con gobiernos  para el fortalecimiento  de la educación inclusiva

    Similar works