Hiperbilirrubinemia neonatal como factor asociado a retraso del desarrollo psicomotor en lactantes del Hospital Departamental Huancavelica

Abstract

Objetivo: Determinar si la hiperbilirrubinemia neonatal es factor asociado a retraso del desarrollo psicomotor en lactantes menores a 6 meses de edad del Hospital departamental Huancavelica. Material y métodos: El estudio adoptó un enfoque retrospectivo y longitudinal, con un diseño observacional basado en casos y controles. Se empleó un método cuantitativo y se llevó a cabo una investigación analítica. La muestra consistió en 50 lactantes con retraso según el CRED (casos) y 50 lactantes sin retraso según el CRED (controles). Para el análisis de datos, se utilizó el programa SPSS Statistics 26, creando una base de datos específica para evaluar la hiperbilirrubinemia neonatal en relación con el retraso del desarrollo psicomotor en lactantes. Además, se implementó un método específico para la recolección de datos. Resultados: No se hallaron diferencias significativas en los porcentajes relacionados con género o lugar de origen entre infantes con y sin retardo en el desarrollo y crecimiento (p>0.05). Se evidenció que el 68% de los lactantes con retraso en el desarrollo psicomotor padecieron de hiperbilirrubinemia neonatal, mientras que sólo el 34% de los niños sin demoras en el desarrollo presentaron este cuadro. La hiperbilirrubinemia neonatal fue identificada como un factor de riesgo crucial para el retraso del desarrollo psicomotor en los lactantes, con un odds ratio de 4.12, lo cual es estadísticamente significativo (p<0.05). Conclusión: La hiperbilirrubinemia neonatal se identifica como factor asociado al retraso en el desarrollo psicomotor en infantes menores de seis meses en el Hospital Departamental Huancavelica

    Similar works