En este artículo se estudia tiempo e identidad, mitos y cine en El sur de Victor Erice. Basándose en un análisis de dos escenas, se plantea una relación entre eléxito o fracaso personal, la capacidad para construir mitos, y el transcurso del tiempo. En la primera escena analizada, Estrella aprende a manejar el péndulo en el estudio de su padre, en la segunda, Agustín observa a su ex-amante, Laura, en el melodrama Flor en la sombra. Al principio, tanto Estrella como su padre se confabulan con el mito del otro ? Estrella se deja seducir por la imaginaria omnipotencia de su padre, y Agustín por la identidad cinemática de su antiguo amor. Las mujeres, Estrella y Laura, terminan por rechazar su papel en el drama que es su relación con Agustín, mientras que Agustín , privado de los mitos femeninos que le han soportado e incapaz de cambiar, se suicida, dejando a Estrella el péndulo, símbolo de su perdido poder. Se ve, pues, que la identidad humana (tanto como las identidades cinemáticas) depende de un frágil equilibrio entre el construir mitos y el reconocer que un mito no ofrece mas que una imaginaria estabilidad transitoria: que tendrá que cambiarse con el tiempo, y que tendrá que adaptarse a la continua reconstrucción que exige la paradójica búsqueda de identidad de unos individuos en continua transición