Factores asociados a la no adherencia al tratamiento en depresión en el Servicio de Psiquiatría del Hospital San José-Callao, 2020-2021

Abstract

La depresión es un trastorno de la salud mental frecuente e incapacitante en todo el mundo. Se estima que afecta a un 3,8% de la población, aproximadamente 280 000 000 de personas. La depresión es distinta de las variaciones habituales del estado de ánimo y de las respuestas emocionales breves a los problemas de la vida cotidiana. Puede convertirse en un problema de salud serio, especialmente cuando es recurrente y de intensidad moderada a grave. Puede causar gran sufrimiento tanto a la persona afectada como a su entorno, alterando sus actividades laborales, escolares y familiares. El riesgo de mortalidad por este trastorno es de más de 700 000 personas al año debido al suicidio, siendo éste la cuarta causa de muerte en el grupo de edad de 15 a 29 años.1 No hay definiciones consensuadas sobre la falta de adherencia, sin embargo, las opciones coinciden en que se puede definir como la no culminación del tiempo de tratamiento estimado por los protocolos o guías y el no haber llegado a la completa remisión de síntomas debido a la falta de continuidad del tratamiento.2 Las estadísticas sobre el cálculo de estos fenómenos en la depresión varían ampliamente, desde un 13% hasta un 52% a lo largo de la vida.1 Los factores asociados a la falta de adherencia son múltiples, desde los accesos de salud de la población (económicos, sociales y geográficos) hasta la cantidad de profesionales disponibles. También incluyen los efectos adversos de los medicamentos y el estigma social todavía presente en la población. La falta de adherencia en la población que padece el espectro sindrómico de la depresión sigue siendo una limitante para mejorar su salud mental.3,4,5,6,7,8 Este estudio busca tener una estadística más real de esta década post-covid en los pacientes que usan tanto los recursos estatales como los privados de servicios de salud mental

    Similar works