Metodología Misionológica en Egipto-civilizaciones más antiguas de la tierra

Abstract

Egypt, being one of the oldest civilizations on earth, represents in its study a challenging approach to its history and legendary culture. Its various expressions in the field of archaeological legacy have always amazed humanity to the present, in the midst of a mystical and captivating sphere for research. It is surprising to understand that Egypt experienced the very early presence of Christianity, in the missiological advance carried out by Mark, according to religious tradition. This fact confirms the slogan that the gospel was being taken to the ends of the earth in its discipling fulfillment designated by Jesus Christ, with persecution being the indicated means for disseminating the message of salvation. The missionary undertaking of the Adventist Church in the first missiological movements reached the territory of Egypt in the 19th century with the work of volunteer missionaries from Europe motivated by the example and advice of John Nevin Andrews, the first pioneer in lands foreign to the United States. The missionary methodologies used to reach Egypt were varied. From the work with foreigners, the implementation of health and food centers, the important function of the distribution of publications to the carrying out of evangelism campaigns in an open and direct way, were the methods used by the pioneers. There is no doubt that God guided this entire missiological process and, providentially, accompanied and arranged all the means for the message of salvation to reach the Egyptian territory in the midst of a legendary and always challenging culture for the missionaries who arrived in these lands of pharaohs and emperors. This data corroborates the thought that the fulfillment of the mission is in the hands of God at all times.Egipto al ser una de las civilizaciones más antiguas de la tierra, representa en su estudio, un desafiante abordaje en su historia y cultura legendaria. Sus diversas expresiones en el ámbito del legado arqueológico, siempre han dejado asombrada a la humanidad hasta el presente, en medio de una esfera mística y cautivante para la investigación. Es sorprendente comprender que Egipto experimentó la presencia muy temprana por parte del cristianismo, en el avance misionológico llevado adelante por Marcos, según la tradición religiosa. Este hecho constata la consigna de que el evangelio estaba siendo llevado hasta los confines de la tierra en su cumplimiento discipulador designado por Jesucristo, siendo la persecución el medio señalado para la diseminación del mensaje de salvación. El emprendimiento misionero de la Iglesia Adventista en los primeros movimientos misionológicos alcanza al territorio de Egipto en el siglo XIX con el trabajo de misioneros voluntarios de Europa motivados por el ejemplo y el asesoramiento de John Nevin Andrews, primer pionero en las tierras extranjeras a Estados Unidos. Las metodologías misioneras utilizadas para alcanzar Egipto fueron variadas. Desde el trabajo con los extranjeros, la implementación de centros de salud y alimentación, la importante función de la distribución de las publicaciones hasta la realización de campañas de evangelismo de manera abierta y directa, fueron los métodos empleados por los pioneros. No cabe duda de que Dios guio todo este proceso misionológico y, providencialmente acompañó y dispuso todos los medios para que el mensaje de salvación llegase al territorio egipcio en medio de una cultura legendaria y siempre desafiante para los misioneros que llegaron a estas tierras de faraones y emperadores. Este dato corrobora el pensamiento de que el cumplimiento de la misión está en las manos de Dios en todo momento

    Similar works